Empresas y finanzas

Bloqueadores de vía hacia Argentina y Paraguay rechazan dialogo con Morales



    La Paz, 30 ene (EFECOM).- Los habitantes de Camiri, población del sureste de Bolivia que el lunes iniciaron una huelga y un bloqueo de carreteras con Argentina y Paraguay para exigir una "verdadera nacionalización" petrolera, rechazaron hoy una nueva invitación del Gobierno para dialogar.

    El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, convocó al comité cívico de Camiri para una reunión en Yacuiba, en la frontera con Argentina, con el fin de discutir el "proyecto de desarrollo" que quiere poner en marcha el Gobierno del presidente Evo Morales en toda la región del Chaco.

    García Linera acusó a los líderes cívicos de Camiri de enviar "señales confusas", al pretender un diálogo e iniciar al mismo tiempo medidas de presión.

    Desde el lunes está cortada la carretera que sale de esa población hacia Argentina y Paraguay y también la que lleva a la ciudad oriental de Santa Cruz, capital del departamento del mismo nombre.

    El vicepresidente del comité cívico, Mirko Orgaz, confirmó hoy a Efe que la huelga tiene un seguimiento "contundente" en esa población de 30.000 habitantes situada en el Chaco boliviano, conocida en décadas pasadas como capital petrolera de Bolivia.

    Orgaz recalcó que el diálogo con el Gobierno debe efectuarse en Camiri y ceñirse a las "propuestas concretas" planteadas por sus pobladores, que son distintas del proyecto para el Chaco que se presentará mañana en Yacuiba.

    El líder cívico insistió en que la "verdadera nacionalización" que piden los camireños debe incluir una "refundación" de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

    De igual manera, se debe tener en cuenta la toma de los campos explotados por multinacionales y la expropiación de dos refinerías "nacionalizadas" por el presidente Evo Morales en 2006 pero que todavía gestiona la brasileña Petrobras.

    "Bolivia quiere seguir la misma política de Argentina con (la empresa estatal) Enarsa, que fiscaliza pero no opera", denunció Orgaz, y dijo que la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) apoyará desde el próximo sábado las reivindicaciones con el bloqueo de más carreteras hacia, Santa Cruz, Argentina y otros destinos. EFECOM

    mb/am/lnm/joc/ap