Los trabajadores del Ritz, en huelga por el despido de 17 compañeros
El 90% de los 260 trabajadores de plantilla del hotel Ritz han secundado hoy la primera jornada de huelga para exigir la readmisión de los diecisiete empleados despedidos y la apertura de una mesa de negociación, según han informado CCOO y UGT de Madrid en sendos comunicados.
El establecimiento hotelero, por su parte, ha cifrado en el 45% de la plantilla el seguimiento de la huelga, según su portavoz, Cristina Ferreira.
La protesta de los trabajadores de este emblemático hotel de cinco estrellas se ha desarrollado con total normalidad aunque, según UGT, "se ha intentado ocultar" a los huéspedes, algo que ha sido desmentido por Ferreira.
Así, según el secretario de Acción Sindical de FCHTJ de UGT Madrid, Francisco Arenas, se han colgado carteles en inglés en las entradas a las habitaciones informando de que el ruido del exterior "se debía a los problemas ambientales de la ciudad".
Comunicado del hotel
El hotel ha remitido a Efe una copia del escrito al que hace mención el sindicalista, en el que el director general, Antón Küng, pide disculpas a los clientes por las molestias que las protestas les pudieran provocar.
Escrita en inglés y en castellano, el contenido de la carta es el siguiente: "Estimado cliente. Como consecuencia de algunas reformas estructurales internas, los sindicatos laborales realizarán diferentes protestas en los alrededores del hotel. Lamento profundamente las molestias que estos hechos les puedan provocar y estoy a su completa disposición para lo que pudiese necesitar. Atentamente, Antón Küng, director general".
La portavoz del Ritz ha explicado que cada uno de los clientes ha sido avisado de la huelga "antes de llegar al hotel" además de haberles ofrecido alternativas de alojamiento. "Algunos aceptaron dichas alternativas, pero la realidad es que han vuelto y actualmente se encuentran alojados en el hotel", ha dicho Ferreira.
El representante de UGT de Madrid ha asegurado además que en el Ritz, propiedad al 50% de la empresa Omega Capital y la cadena hotelera estadounidense Orient-Express, han pasado la noche una docena de trabajadores, entre ellos los mandos intermedios y los directivos para garantizar el servicio a los clientes, lo que no ha evitado que se haya visto "mermada" la calidad de las prestaciones.
Comisiones Obreras, por su parte, ha criticado que la empresa continúe sin acreditar las causas de los despidos y ha denunciado ante Inspección de Trabajo que el hotel está utilizando personal sin contrato para sustituir a los trabajadores en huelga.
Desde el hotel, sin embargo, se asegura que todos los servicios son prestados por empleados del mismo y que, "en ningún caso, se ha contratado personal externo", lo que ha sido verificado por la Inspección.
Para mañana se ha convocado una nueva jornada de huelga y una marcha de protesta, a las 11.00 horas, entre la plaza de la Lealtad y la sede de Omega Capital, propiedad de Alicia Koplowitz, situada en el número 28 del paseo de la Castellana.
El comité de empresa del Ritz se reunió ayer con la portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, para informarle de la situación creada tras los 17 despidos que la dirección vincula a la crisis económica.
Su Grupo Parlamentario ha pedido hoy la mediación de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid en este conflicto laboral para intentar evitar dañar la imagen de la ciudad como centro turístico "de primer orden".