Empresas y finanzas
Parques temáticos y de atracciones superaron 700 millones de facturación 2006
Sevilla, 30 ene (EFECOM).- Los parques temáticos y de atracciones de España superaron los 700 millones de facturación global en 2006 sin incluir sus actividades paralelas, cifra "ligeramente superior" a la de 2005, y registraron 12 millones de visitantes, con lo que están "en un periodo de consolidación" tras anteriores momentos de crisis.
Así lo afirmó hoy el presidente de la Asociación Española de Parques (AEPA), Jesús Morte, que aglutina a cuatro temáticos (Port Aventura, Terra Mítica, Isla Mágica y Warner) y cinco de atracciones (Madrid, Zaragoza, Tívoli y Tibidabo, junto a Dinópolis de Teruel).
En la presentación del X aniversario de Isla Mágica, dentro del III Congreso de Parques Temáticos de Europa inaugurado en Sevilla, Morte indicó, en rueda de prensa, que actualmente este sector "camina hacia la estabilización" tras vivir, a finales de los 90, "una época convulsa porque los proyectos quizás nacían con demasiada rapidez".
Tras recordar que hace apenas doce años sólo había tres parques en España, el presidente de la AEPA y del de atracciones de Zaragoza dijo que estas instalaciones, que emplean a unas 15.000 personas -cifra que aumenta en temporada alta-, están ahora "en un periodo de consolidación y prácticamente todos han adquirido el nivel necesario de estabilidad para que el proyecto siga siendo una realidad".
Según Morte, el sector crea miles de puestos de trabajo que "normalmente coinciden con el perfil de gente joven", que es "clave" en el lema de los parques de servicio al cliente y en que éste salga contento y repita.
Añadió que muchas veces estos parques se han "visto obligados" a rentabilizar actividades paralelas "porque los proyectos iniciales quizá no fueran suficientemente equilibrados", pero ahora van "hacia la estabilización" y no hay "encima de la mesa" ninguno de similares características a los existentes, lo que es "una idea prudente".
Morte matizó que "en tres, cuatro o cinco años es posible" que surjan algunos proyectos nuevos "como consecuencia de la estabilización de los que ya hay", aunque también hay que establecer "un sistema de inversiones paralelas en torno a los parques" que les permita "mantener el retorno de la inversión en el plazo necesario".
Sobre el parque Isla Mágica y su X aniversario, dijo que es "uno de los más bonitos" que ha visto y desde el punto de vista estético, mecánico, estático y de espectáculos "tan impresionante como la propia Sevilla", por lo que pidió a sus autoridades y sus ciudadanos que "lo cuiden" al ser uno de sus "referentes turístico y de ocio".
Tras recibir 910.000 visitas en 2006, su director, Antonio Peláez, avanzó sobre las novedades de su décima temporada, que irá del 30 de marzo, Viernes de Dolores, hasta el 4 de noviembre, que invertirán 5 millones de euros en reformar y renovar la oferta de Isla Mágica, en la que destacará su nueva atracción "Capitán Balas".
Se trata de una atracción de recorrido interior en una zona oscura dentro del Pabellón de España, en la que los participantes viajarán en unas góndolas a través de siete ambientes diferentes para disparar con rayos infrarrojos a dianas que producen efectos especiales.
Tras superar su suspensión de pagos, recordó que Isla Mágica transformará con su cubrición y climatización su gran restaurante El Fuerte "para que valga para todo el año", lo que permitirá "probablemente en 2008 el objetivo de mantener el parque abierto como mínimo 10 meses, hasta la Navidad incluida".
También estrenará mundialmente la película "Llévame a la luna" en su cine de cuatro dimensiones, con múltiples efectos. EFECOM
cc/jrr/prb