Empresas y finanzas

España apuesta por aumentar inversión y cooperación en turismo Latinoamérica



    Madrid, 30 ene (EFECOM).- España lanzó hoy una decidida apuesta por el incremento de las inversiones en el desarrollo turístico de Latinoamérica y la cooperación con los gobiernos de la zona en este sector clave para el desarrollo económico regional.

    "La inversión española en el turismo de Latinoamérica tiene vocación de permanencia. Es un proyecto a largo plazo a desarrollar en los países en los que hemos decidido estar presentes", afirmó la secretaria general de Turismo del Gobierno de España, Amparo Fernández González.

    Fernández inauguró la X Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET) como preámbulo de la Feria Internacional del Turismo FITUR 2007 que mañana abre sus puertas en Madrid.

    Esta es la segunda mayor feria de turismo del mundo y la presencia de ministros, viceministros y otros responsables del sector de España y Latinoamérica participantes en el CIMET tuvo hoy como objetivo plantear nuevos cauces para aprovechar el potencial que ofrece la región.

    "CIMET celebra sus primeros diez años de historia en un momento especialmente fecundo en lo que se refiere a la cooperación internacional entre los distintos agentes del sector", señaló el mensaje del presidente del Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero, leído en la apertura de esta conferencia.

    En el foro participaron responsables de turismo de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Portugal y Uruguay, aparte de los anfitriones de la Administración española y del Gobierno municipal y autonómico de Madrid.

    La representación empresarial estuvo encabezada, entre otros, por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Federación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos o la Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes.

    Además, hubo representantes de destacadas compañías, como las cadenas de hoteles Melia y RIU Hotels, la operadora Marsans y la aerolínea Iberia.

    "El turismo desempeña en la actualidad un papel estratégico en el desarrollo de la comunidad iberoamericana. Para muchas de nuestras economías constituye la primera industria nacional y uno de los factores más dinámicos en el crecimiento económico, en la generación de empleo, como la fuente más importante de entrada de divisas", dijo Amparo Fernández.

    Según la secretaria general de Turismo, Iberoamérica "recibió 122 millones de llegadas de turistas internacionales en 2005, el 15 por ciento del total mundial", que generaron ingresos "por valor de 90.000 millones de dólares, equivalentes al 13 por ciento del total en el mundo".

    Según Fernández, para las naciones latinoamericanas "los ingresos devengados por el turismo internacional y el transporte de pasajeros superan ya el 10 por ciento del total de las exportaciones de bienes y servicios de la región, representando el 3 por ciento del Producto Interior Bruto total de la misma".

    Subrayó el compromiso español "con los Gobiernos latinoamericanos y con todos los agentes del sector" para avanzar hacia "el desarrollo del turismo sostenible", dado el liderazgo inversor de este país en Latinoamérica.

    "Estamos reforzando nuestras líneas de cooperación técnica en la esfera del turismo, especialmente en aquellos sectores en los que España ha desarrollado una metodología, una tecnología propia acorde con su posición en el panorama turístico mundial", dijo.

    En este sentido, adelantó que este 2007 se incrementarán los trabajos de la Secretaría General de Turismo de España junto a la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) para afianzar una red latinoamericana de expertos en gestión turística.

    Pero sobre todo, Fernández comprometió el "refuerzo de la presencia empresarial española en el sector", que calificó como "una de las actividades económicas con más futuro para el desarrollo de las relaciones de España con Latinoamérica".

    Los ministros y viceministros latinoamericanos presentes en esta décima reunión del CIMET coincidieron en la necesidad de incrementar la presencia de inversores españoles y subrayaron el compromiso de sus Gobiernos a la hora de garantizar la seguridad de sus capitales.

    El turismo "es un instrumento para la lucha y el combate contra la pobreza", dijo el viceministro de Turismo de Bolivia, José Ricardo Cox, de ahí la necesidad de garantizar el flujo de inversiones.

    "La potencialidad de inversión para las cadenas (turísticas) españolas es enorme", dijo el viceministro de Turismo de Colombia, Oscar Rueda, quien, como el resto de sus colegas latinoamericanos, ofreció una lista de exenciones tributarias para los emprendedores españoles.

    Otros, como el comisionado presidencial de Turismo de Guatemala, Willi Kaktschmitt, destacaron la necesidad de sustanciales "cambios en la forma tradicional de promover este sector", clave, según la viceministra uruguaya Liliam Kechichian para lograr la necesaria "inclusión social" de la población latinoamericana en los procesos económicos globales. EFECOM

    jas/jlm