Los operadores preparados para el fin del redondeo, pero sigue la polémica
Madrid, 30 ene (EFECOM).- Los tres operadores considerados con poder significativo en el mercado de la telefonía móvil, Movistar, Vodafone y Orange, están ya preparados para aplicar las tarifas por segundos demandada por las asociaciones de consumidores que ahora les acusan de pactar precios.
Hasta ahora los operadores de telefonía móvil cobraban 12 céntimos de euros por el inicio de la llamada, el primer minuto completo y después en periodos de 30 segundos, pero tras la Ley de Mejora de la Protección de Consumidores y Usuarios tienen que facturar por segundos desde el primer segundo a partir del 1 de marzo.
Telefónica fue la primera operadora que anunció que subirá su precio de establecimiento de llamada de los doce céntimos de euro a los 15 para compensar la pérdida de ese minuto completo que ahora se cobra, mientras que ayer fue la asociación de consumidores Facua quien informó de que en la página Web de Orange se podían ver ya las nuevas tarifas con un precio de establecimiento de llamada de 15 céntimos de euro.
Vodafone ha informado hoy, en un extenso comunicado, de sus nuevos precios que también contemplan el establecimiento de llamada de 15 céntimos de euro, lo que supondrá que los tres operadores mantienen el mismo precio para el inicio de una conversación por móvil.
La Organización de Consumidores y Usuarios, antes de que Orange y Vodafone hicieran públicos sus precios, anunció ya que iba a pedir la intervención del Tribunal de Defensa de la Competencia por "sospechar" de un pacto ilícito entre las compañías de telefonía móvil para subir las tarifas y en cuanto Orange anunció sus precios la Federación de Consumidores en Acción (Facua) dijo que pediría la intervención de este órgano.
Estas manifestaciones hicieron que el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, afirmara ayer y reiterara hoy, que si las compañías de telefonía móvil incurren en alguna práctica ilícita según las legislación de competencia "habrá que actuar en consecuencia".
Respecto a las tarifas por segundos, mientras las operadoras afirman que supondrá en general una reducción de precios para el consumidor, las asociaciones de consumidores afirman que sólo benefician a las llamadas muy cortas y suponen subidas entre un 11 y un 22 por ciento para el resto.
La única tarifa que se mantiene es el Plan Vitamina de Vodafone que ya se facturaba en segundos y que mantiene tanto en contrato como en prepago los 12 céntimos de euro de establecimiento de llamada y los 18 céntimos por minuto, contabilizados por segundo para contrato y los 28 en prepago.
La petición del llamado fin del redondeo por parte de las asociaciones es una reivindicación clásica de asociaciones de consumidores que en diciembre de 2005 consiguieron las tarifas por segundos de las llamadas de fijo a móvil aunque a la vez se inició la contabilidad por segundos en llamadas metropolitanas con la supresión de la franquicia de 160 segundos que había entonces.
Se trata de una polémica que al igual que sucedió con la telefonía fija se irá diluyendo con el paso del tiempo ya que la voz cada vez tiene menos valor y crece la importancia de los datos y los contenidos, y las ofertas de datos con tarifa plana de voz es una tendencia de la que ya se empieza a hablar en el sector.
Más sensible para los operadores es la pretensión de las asociaciones de consumidores de que el cambio de operador sin coste ante la modificación de las condiciones, se extienda también a las ofertas que han implicado el regalo o bonificación de un teléfono móvil a cambio de 18 meses de permanencia.
Las operadoras han señalado en alguna ocasión que gastan mil millones de euros al año en la subvención de los terminales y quieren recuperar su inversión. EFECOM
aigb/jlm