Los beneficios de P&G suben un 12 por ciento en el último trimestre
Nueva York, 30 ene (EFECOM).- Procter & Gamble (P&G), el mayor fabricante mundial de productos para la higiene personal y el hogar, informó hoy que sus beneficios trimestrales aumentaron un 12 por ciento gracias a la demanda de sus maquinillas de afeitar y detergentes.
Los beneficios netos en los últimos tres meses aumentaron a 2.860 millones de dólares, o 84 centavos por acción, en comparación con los 2.550 millones de dólares, o 72 centavos por título, que obtuvo en el mismo ejercicio del año anterior.
Ello supone una cifra superior a los 83 centavos por título que pronosticaban los analistas de Wall Street.
Las ventas se incrementaron un 7,6 por ciento a 19.700 millones de dólares desde diciembre pasado, lo que es considerado el ritmo más lento desde hace cinco trimestres.
Sin embargo, la compañía ha aumentado sus previsiones de beneficios para este año de entre 2,99 y 3,03 dólares por acción, lo que supone un aumento de entre el 13 y el 15 por ciento respeto del 2006.
El presidente de P&G, A.G. Lafley, artífice de la adquisición de la empresa Gilette en el 2005 en una operación valorada en 57.000 millones de dólares, manifestó en un comunicado que espera que las cuchillas de afeitar ayuden a impulsar las ventas de otros productos como la loción Olay y la pasta de dientes Crest.
Las ventas en la región de Norteamérica de las cuchillas y maquinillas de afeitar Fusion, el producto estrella de Gillette, se elevaron a 400 millones de dólares desde que se introdujeron en el mercado hace un año.
Si se excluyen las adquisiciones y otras operaciones de venta de unidades, los directivos de la compañía predicen que los ingresos aumentarán este año entre un 5 y un 6 por ciento, en comparación con el crecimiento que pronosticaban inicialmente de entre un 4 y un 5 por ciento.
Las acciones de P&G, que también fabrica los pañales Pampers y los detergentes Tide, bajaban hoy 73 centavos, o un 1,13 por ciento de su valor, a 64,15 dólares por título en la sesión bursátil en Nueva York. EFECOM
mva/jla