Gobierno sandinista buscará "independencia económica" del FMI
Managua, 30 ene (EFECOM).- El Gobierno de Nicaragua, que preside Daniel Ortega, buscará una "independencia económica" que incluya no tener que negociar más programas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), informaron hoy fuentes oficiales.
La portavoz del Gobierno y primera dama de la República, Rosario Murillo, declaró a los periodistas que Ortega "ha sido claro en este sentido" y dijo que "estamos trabajando para avanzar en un modelo que nos permita independencia económica".
Según Murillo, el Gobierno está trabajando para honrar "todos nuestros compromisos" y luego buscarán esa independencia "porque es indispensable que los nicaragüenses recuperemos la posibilidad de desarrollarnos, de desarrollar nuestras riquezas con justicia, con equidad, garantizando los derechos fundamentales de todos".
La fuente agregó que el Gobierno de Ortega, que asumió funciones el 10 de enero pasado, encontró "una situación de catástrofe social", por lo cual elaboran un plan que permita mejorar la situación de este país, ubicado en el segundo lugar de los más pobres en América Latina.
Por su parte, el ministro nicaragüense de Hacienda y Crédito Público, Alberto Guevara, indicó a la prensa local que "pretendemos plantear un programa que nos ayude, en el menor tiempo posible, a salir de la dependencia de esos programas continuos que tenemos con el FMI".
En ese mismo sentido se expresó el presidente del Banco Central de Nicaragua, Antenor Rosales, quien comentó que "los nicaragüenses debemos de apuntar a que, en algún momento de nuestro desarrollo, no tengamos la necesidad de un programa para mantener una relación con la comunidad internacional".
Aclaró que esa independencia no la lograrán en el corto plazo y que, de momento, continuarán negociando con el FMI, aunque, subrayó, "acorde con las necesidades de la nación".
El Gobierno de Ortega anunció que iniciará negociaciones con el FMI en febrero próximo y que la propuesta a presentar tendrá como prioridad el erradicar la pobreza, desempleo y hambre.
Ortega, durante el saludo de año nuevo que le presentaron los diplomáticos acreditados en Managua el viernes pasado, arremetió contra el "neoliberalismo" que mantiene a su país en los primeros lugares de pobreza y miseria en América Latina.
El líder sandinista señaló que su Gobierno se sentará a negociar con representantes del FMI, aunque preferiría no tener que hacerlo.
"Quisiéramos no tener que sentarnos con el Fondo, estaríamos más tranquilos, lógicamente (...) Los países que no tienen que verse sometidos a las normas del Fondo, están más tranquilos, más desahogados, pero, bueno, nosotros tenemos que sentarnos con el Fondo", declaró en esa oportunidad.
El representante del FMI en Nicaragua, Humberto Arbulú, ha dicho que la opinión de Ortega será "tomada en cuenta y estudiada".
Mientras, la representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Nicaragua, Mirna Liévano, dijo al diario "La Prensa" que es plausible desear el no necesitar un programa con el FMI, pero que difícilmente este país lo pueda hacer en el corto plazo.
"Creo que en el corto plazo y, por varios años más, Nicaragua requiere tener un programa con el FMI", agregó.
Igual opinaron economistas independientes, quienes han resaltado la importancia de mantener un programa con el FMI, porque brinda mayor confianza a inversionistas y permite consecución de mayores recursos de parte de la comunidad internacional.EFECOM
lfp/fm/rsm/prb