Opel Meriva: la gran estrella del Informe TÜV 2007
·El mejor en la categoría de mínimos defectos / También otros modelos Opel ascienden en la clasificación de 2007
·Hans Demant, Director General de Opel: "Nuestra iniciativa de calidad está dando sus frutos"
El Opel Meriva ha conseguido la clasificación de cuota más baja de defectos en el Informe TÜV (Inspección Técnica de Vehículos Alemana) de 2007. Lanzado en 2003 y este año sometido a este examen por primera vez (la primera inspección general se realiza a los tres años desde la primera matriculación), el monovolumen pequeño de Opel se ha colocado inmediatamente en la primera posición de esta prueba de calidad. Se han analizado 113 modelos de hasta tres años de antigüedad. Las faltas encontradas en el líder de ventas Meriva han sido de sólo un 1,8%; mientras que la media de la industria se sitúa en el 5,9%.
"Nuestra amplia estrategia de calidad está ofreciendo resultados claros", declara Hans H. Demant, Director General de Opel. "Hay pocos indicadores mejores que este éxito logrado por uno de nuestros modelos más recientes. Y el resultado general conseguido por los modelos Opel, muestran que estamos en el camino correcto". Comparados con los resultados alcanzados el año pasado, casi todos los modelos Opel han mejorado sus resultados en el Informe TÜV de 2007, tanto en la clasificación como en los menores porcentajes de faltas. Además del Meriva, también el Corsa (4,4%), el Vectra (4,5%), el Agila (4,8%) y el Astra (5,1%), han obtenido resultados por debajo de la media de la industria. Esto coloca a todos estos modelos en la categoría de mínimos defectos.
El resultado obtenido por el Meriva es aún más significativo ya que muy raramente un modelo obtiene una tasa de defectos por debajo del 2%, y el competido que ha obtenido la segunda plaza lo ha hecho muy por encima de esta cifra. El Informe TÜV 2007 recoge los resultados de todas las inspecciones generales que se han llevado a cabo de acuerdo la Norma 29 de la Reglamentación de Tráfico Rodado en Alemania (StVZO) por todos los centros de TÜV entre Julio de 2005 y Junio de 2006. Sus resultados se basan en más de siete millones de vehículos analizados durante el periodo del informe.
El significativo progreso logrado en el Informe TÜV de 2007 es el resultado de la iniciativa global de General Motors en mejorar la calidad. Los aspectos más importantes de la filosofía integral de calidad de GM son el desarrollo (Procesos Globales de Desarrollo de Vehículos) y el proceso de manufactura (Sistema Global de Manufacturas), estandarizados. En todas las plantas se aplican cinco principios: Personas involucradas, Mejora continua, Estandarización, Corto periodo de fabricación y Calidad en el proceso. Por ejemplo, cada empleado tiene la obligación de detener la línea de producción si encuentra un problema que no puede ser resuelto en un periodo de tiempo específico.
Dada la creciente importancia de los proveedores en la fabricación de coches, la calidad de éstos se hace cada vez más importante. General Motors Europe ayuda a sus proveedores con más de 100 ingenieros especializados que trabajan exclusivamente en prevenir o resolver los problemas de calidad de los proveedores en sus empresas. Y lo hacen con gran éxito: El porcentaje de componentes de los proveedores que han presentado fallos de calidad se ha reducido en los últimos años un 80%.
"La atención a la calidad continuará haciéndose más intensa y ampliándose", declara Peter G. Dersley, Vice Presidente de Calidad de GM Europe. "Tenemos muy claro que sólo podemos hacer progresos significativos en los diferentes aspectos de la calidad cuando también satisfacemos a nuestros clientes en lo que llamamos la calidad percibida y en la imagen general del coche".
Este texto y las fotos se pueden descargar de Internet en http://media.gm.com/es/opel/es/