Empresas y finanzas

Feria invertirá 20 millones en promoción certámenes Rusia, EEUU y China



    Valencia, 30 ene (EFECOM).- Feria Valencia presentó hoy un plan de internacionalización para el periodo 2007-2010 en el que invertirá 20 millones de euros en la promoción de sus certámenes y en la organización de salones profesionales en varios países como Rusia, Emiratos Árabes, China y Estados Unidos.

    Ese plan recoge tres líneas de actuación: la proyección de los 50 certámenes que acogen los 230.000 metros cuadrados de superficie de exposición con que cuenta el recinto ferial, la organización de ferias en el extranjero y la promoción de las instalaciones, que en los últimos años han sido ampliadas y modernizadas.

    El calendario de acciones arrancará en mayo, con la presentación en Moscú de Feria Valencia y de los salones relacionados con la construcción y la decoración, como Habitat Valencia Forward (mueble), Textilhogar, Maderalia, Cevisama, Mármol y Urbe Desarrollo.

    En el segundo semestre del año continuarán las misiones en Emiratos Árabes, que tendrá lugar en noviembre, y en Brasil.

    En 2008 se llevarán a cabo acciones en los mercados de Alemania y Estados Unidos, con promociones en Berlín y Chicago, y se celebrará una primera feria en el extranjero, en los Emiratos Árabes.

    Para los dos ejercicios siguientes se han señalado países de Centroeuropa, el cono sur y China.

    Con el plan, dado a conocer en un acto celebrado en el Centro de Eventos del recinto ferial ante unos 300 asistentes, en su mayoría empresarios de distintos sectores, se pretende abrir una nueva etapa después de noventa años de existencia, según manifestó su presidente, Alberto Catalá.

    El president de la Generalitat, Francisco Camps, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, asistieron a esa presentación del plan, que se inició con la intervención del catedrático de Economía Francisco Xavier Mena, que ofreció un discurso ameno e ilustrado sobre las nuevas oportunidades de negocio en el mundo globalizado.

    Camps destacó que la Comunitat Valenciana tiene "muchas puertas de entrada" como plataforma de intercambio económico, entre las que citó los puertos y aeropuertos "y Feria Valencia".

    Para materializar el plan, se ha consultado sobre sus necesidades a todos los comités organizadores de las distintas ferias que se han constituido en varios grupos de trabajo, como son decoración, construcción, servicios, franquicia, mundo infantil, sector agroalimentario y salud y prevención.

    Según Catalá, Feria Valencia "va a compaginar su papel de anfitrión para los negocios con el de conquistador de mercados, de la mano de los sectores y las empresas interesadas en su propia internacionalización".

    Para ello, en los últimos meses se han establecido conexiones en Estados Unidos, Italia, Costa Rica, China y Emiratos Árabes.

    La mejora de los resultados en el extranjero de los sectores a los que atiende y de las empresas expositoras, y atraer nuevos expositores y clientes para mejorar el impacto económico en el entorno (actualmente se cifra en 800 millones de euros al año) son los objetivos del programa.

    Feria Valencia ya había iniciado anteriormente algunas acciones en el extranjero con la organización de certámenes en México y Chile, de las que, según su presidente, "se sacaron importantes conclusiones sobre lo que se debe y lo que no se debe hacer".

    Según fuentes feriales, el recinto cuenta con la mayor superficie cubierta disponible de España para certámenes, con un total de 230.000 metros cuadrados, ocho pabellones polivalentes, salón de actos, salas de reuniones, salas de conferencias y 7.000 plazas de aparcamiento.

    Entre los salones que acoge, se encuentran tradicionales como el del mueble, pavimentos cerámicos, moda infantil, juguete y flores, pero también otros más curiosos como el de inventos, servicios funerarios y productos hinchables. EFECOM

    im.mq/jlm