Empresas y finanzas

Sector turístico recuperó rentabilidad 2006 a pesar caída gasto turistas



    Madrid, 30 ene (EFECOM).- Las empresas turísticas españolas aumentaron sus beneficios en 2006 a pesar de que los ingresos reales por turismo se redujeron un 2,8%, según las cifras de la Alianza para la Excelencia Turística, Exceltur.

    De acuerdo con el balance del año turístico 2006 y las perspectivas de 2007 de Exceltur presentado hoy en Madrid, la mayor parte de los empresarios turísticos españoles han reconocido una notable mejoría tanto de sus ventas como de los beneficios, especialmente los grandes grupos emisores de agencias de viajes y operadores.

    El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, se refirió a esta aparente paradoja de un año que ha registrado buenos resultados pero en el que se ha contraído un 7% el gasto (por sexto año consecutivo se reduce el gasto medio real que revierte a España por turista extranjero).

    En su opinión, esta situación indica que, o bien las estadísticas actuales no recogen los ingresos reales por turismo, o hay pautas de consumo diferentes entre los turistas que usan establecimientos reglados -datos que utilizan las estadísticas- y los que usan otro tipo de alojamiento.

    Con 54,8 millones de turistas en 2006, las empresas han mejorado sus beneficios, pero la tasa de crecimiento del ISTE (PIB turístico) creció un 3 por ciento, por debajo del 3,7 por ciento de la tasa de crecimiento del PIB español.

    Entre los factores que han influido en el comportamiento favorable de 2006, destacan el elevado dinamismo de la demanda del mercado nacional, que creció un 5,8%, la subida más alta en los últimos 8 años, y el mayor aumento del consumo de las familias en los principales mercados emisores europeos, especialmente en Alemania.

    Destacan también las ventajas de seguridad que ofrece España frente a otros destinos competidores, como Turquía, que ha sufrido una caída del 6,2% en su demanda turística y perdió 1 millón de turistas en 2006, o el incremento de las escapadas de fin de semana hacia destinos urbanos, favorecido por las aerolíneas de bajo coste.

    Exceltur subrayó el acierto de las políticas institucionales de mercadotecnia y promoción exterior e interior, tanto desde Turespaña como diversas Comunidades Autónomas, como Baleares, Canarias o Andalucía, entre otras, así como las oportunidades de contratación que facilita la página web de Segitur "Spain.info".

    Los resultados empresariales de 2006 muestran un año positivo para la mayor parte de los destinos turísticos, tanto de sol y playa como de la España verde, el turismo interior y, muy especialmente, los destinos urbanos.

    En cuanto a las perspectivas para 2007, Exceltur prevé un crecimiento de los ingresos turísticos extranjeros del 2,9% en términos reales, que supondría un retroceso en términos reales del 1,1 por ciento.

    El ingreso medio por turista en 2007, previsiblemente se reducirá un 4,5 por ciento en términos reales al descontar la inflación.

    No obstante, las pernoctaciones hoteleras crecerán un promedio del 4,2 por ciento el año que viene, algo menos que en 2006, desglosado en un aumento del 5% de la demanda española y un 3,6% la de los extranjeros, que permitirá superar la cifra de 60,5 millones de turistas en 2007.

    Con respecto al ISTE, volverá a crecer en torno al 2,8% en 2007, aún algo por debajo del 3 por ciento con que cerró el 2006 y del PIB español que, según las previsiones, será del 3,2 por ciento.

    Para este año, Exceltur prevé un menor crecimiento del consumo de las familias europeas, aunque se mantendrá un mayor dinamismo en el de las españolas; una estabilización del precio del crudo que favorecerá la estabilidad de tarifas de transporte y una apreciación moderada del dólar frente al euro que favorecerá los destinos en esta moneda.

    La subida moderada de tipos de interés en el área euro mermará el ahorro para el ocio, según las previsiones, que también auguran un aumento de conexiones aéreas que favorecerá, especialmente, los destinos urbanos.

    Este año, la imagen de España y no sólo de Valencia, se verá favorecida por la Copa del América.

    Dentro de este escenario generalmente "optimista", sólo los empresarios de la nieve tienen una apreciación negativa para 2007.

    Según el presidente de HUSA Hoteles, Joan Gaspart, este año puede ser "histórico" en cuanto a los resultados negativos ya que, en lo que va de temporada los hoteles de nieve están al 50 por ciento de su ocupación.

    Gaspart afirmó que el sector pedirá ayuda a la Administración para promocionar el turismo de montaña y así paliar los efectos "desastrosos" de la falta de nieve. EFECOM

    lgp/jj