Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- El Gobierno estadounidense podría investigar el acuerdo entre Repsol YPF y Shell en Irán



    WASHINGTON, 30 (EUROPA PRESS)

    El Gobierno de Estados Unidos podría investigar el acuerdo entre Repsol YPF y la anglo-holandesa Shell para suministrar gas procedente de Irán, al considerar que la inversión prevista, de 4.000 millones de euros, podría superar las limitaciones impuestas por Washington.

    En su comparecencia diaria con periodistas, difundida a través de Internet, el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Sean McCormack, fue preguntado sobre esta cuestión. En caso de que la inversión "sea superior a cierta cantidad, como especifica la legislación estadounidense", explicó el portavoz, "nuestros abogados, echarán un vistazo y los políticos también harán lo propio para ver si hay algún paso que, nosotros, como Gobierno, debamos tomar".

    McCormack explicó que los consejos de administración de las empresas y sus juntas de accionistas son los que deciden acerca de las inversiones, pero que en el caso de Irán existe una legislación concreta respecto a proyectos de petróleo y gas.

    "Me parece que la cantidad ronda los 30 millones de dólares (23 millones de euros)", afirmó el portavoz acerca de la cifra a partir de la cual el Gobierno estadounidense podría iniciar una investigación. Al ser informado de que el proyecto de Shell y Repsol supera los 4.000 millones de dólares, el portavoz afirmó: "Entonces parece que probablemente se abrirá" la investigación. Acto seguido, dijo que prefería no "especular" con el asunto.

    El acuerdo entre Repsol YPF y Shell fue suscrito el sábado, aunque el grupo que preside Antonio Brufau todavía no ha tomado la decisión definitiva y a lo largo de este año resolverá si finalmente lleva a cabo esta fuerte inversión.