La confianza empresarial aumenta en el primer trimestre gracias al empleo
Madrid, 30 ene (EFECOM).- La confianza de los empresarios en la evolución de la economía durante el primer trimestre ha aumentado 3,5 puntos respecto al mismo periodo de 2006, hasta los 15,7, gracias a las buenas perspectivas en el empleo, según el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de las Cámaras de Comercio.
Estos datos difundidos hoy, que se elaboran a partir de una encuesta hecha a más de 4.600 empresas, reflejan para las Cámaras que la actividad económica "mantendrá el vigor con que cerró 2006".
Así, la red cameral espera que el entorno en el que las empresas desarrollan su actividad se mantenga "pujante" durante el primer trimestre y que el sector exterior reduzca su aportación negativa al Producto Interior Bruto (PIB), aunque advierte de que la construcción reducirá su actividad.
De los factores que analiza el indicador, el empleo es el que más favorece la confianza empresarial, ya que avanza hasta los 12,2 puntos, frente a los 4,1 del mismo periodo de 2005.
El 94,4 por ciento de los empresarios encuestados afirma que aumentará o mantendrá sus plantillas durante los primeros tres meses del año y sólo el 5,6 por ciento que la reducirá.
Los resultados de la encuesta también muestran que las expectativas de los empresarios en las cifras de negocio mejoran 1,1 puntos, hasta situarse en los 17,1.
Así, el 43,1 por ciento de las empresas encuestadas confía en mantener su cifra de negocio, el 37 por ciento cree que la aumentará y el 19,9 espera una reducción.
En cuanto a la inversión, el saldo se incrementa 1,3 puntos sobre el mismo trimestre del año pasado y se sitúa en 17,7 puntos.
En este sentido, el 69,3 por ciento de las empresas considera que su inversión seguirá igual, el 24,2 por ciento espera aumentarla, y el 6,5 por ciento cree que disminuirá.
Además, el 58,6 por ciento de las empresas cree que sus ventas en los mercados exteriores no variarán hasta marzo, y el 11,2 por ciento espera perder cuota de mercado.
Para el primer trimestre el único sector que modera la confianza es la construcción, lo que coincide con la "suave desaceleración" que está teniendo el sector, según apuntan las Cámaras.
Por su parte, la actividad industrial mantiene "el tono acelerado" de los últimos trimestres mientras que en el sector servicios (comercio, hostelería, turismo y resto de servicios) crece la confianza.
Por tamaño, todas las empresas presentan un índice de confianza por encima del registrado en el primer trimestre de 2006, aunque las más optimistas son las mayores.
El Indicador de Confianza Empresarial señala además que el aumento de la competencia es el factor que más limita la actividad de las empresas, junto a la debilidad de la demanda, si bien este último reduce su importancia respecto a los tres primeros meses de 2006.
Otros factores que limitan la actividad, según las empresas, son la escasez de personal cualificado, debido al "actual contexto de crecimiento de empleo", y las dificultades de financiación.
Por el contrario, las Cámaras subrayan que el proceso de inversión de la economía española "podría estar traduciéndose en la puesta en marcha de nueva capacidad productiva en las empresas", lo que hace que disminuya la importancia de la insuficiencia de capacidad instalada como factor que limita la actividad. EFECOM
lbm/cg