Empresas y finanzas

Bolivia asumirá hasta mayo el control de cinco empresas nacionalizadas



    La Paz, 29 ene (EFECOM).- El gobierno de Bolivia anunció hoy que hasta mayo próximo pretende asumir el control de las cinco empresas del sector petrolero, dos privadas y tres mixtas, que fueron nacionalizadas por el presidente Evo Morales en el mismo mes de 2006.

    El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, dijo hoy en rueda de prensa, que con ese propósito están en marcha las conversaciones con las compañías Andina, filial de Repsol YPF; Chaco, del grupo British Petroleum, y Transredes, participada por Shell y Ahsmore.

    También lo están con Petrobras Refinación, filial de la petrolera brasileña homónima, y con la Compañía Logística de Hidrocarburos de Bolivia (CLHB), que tiene capital peruano y alemán.

    En todas esas compañías el Estado boliviano prevé controlar al menos el 50 por ciento más uno de las acciones para completar la nacionalización, que avanzó parcialmente en octubre pasado con la firma de 44 nuevos contratos de operación con doce multinacionales del sector.

    Según Villegas, entre febrero y marzo próximos el gobierno evaluará los informes elaborados sobre las compañías y en abril se realizarán las negociaciones para que "hasta los primeros días de mayo" se concrete "la recuperación del 50 por ciento más uno de sus acciones".

    El ministro también señaló que el gobierno presentará al Congreso un nuevo proyecto de Ley de Hidrocarburos para modificar en la norma vigente, aprobada en 2005, aspectos referentes a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

    Explicó que la actual ley prácticamente "descuartiza" la empresa estatal porque establece una sede central en La Paz y vicepresidencias y gerencias en distintas regiones del país, lo que, a su juicio, perjudica a YPFB.

    Precisamente la población de Camiri, situada en el sureste de Bolivia, bloquea desde hoy de la ruta internacional hacia Argentina y Paraguay para reclamar la instalación en esa zona de una gerencia de YPFB.

    Villegas descartó hoy la posibilidad de atender esa demanda, así como la de expropiar las dos refinerías de Petrobras y los campos marginales que operan principalmente las empresas Andina y Chaco, como piden los manifestantes de Camiri, quienes reivindican una "verdadera nacionalización" del sector.

    EL ministro anotó el nuevo proyecto de ley será concertado con esa región, otrora conocida como la capital petrolera de Bolivia, para adecuar la situación de YPFB al decreto de nacionalización de los hidrocarburos de mayo pasado.

    Los cambios a la normativa del sector, agregó Villegas, no afectarán los 44 contratos firmados por el Estado con doce multinacionales petroleras en octubre de 2006, porque esos acuerdos se basaron en el decreto nacionalizador. EFECOM

    ja/mb/af/joc/ap