Empresas y finanzas

Clos apuesta porque Marbella aproveche su "crisis" para "renacer" como ciudad



    Marbella (Málaga), 29 ene (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, apostó hoy por que Marbella aproveche su "crisis" para que, al igual que hiciera Barcelona, pueda "renacer" como ciudad en el ámbito urbanístico, económico y turístico.

    Clos, que viajó a Marbella para pronunciar una conferencia sobre "Municipio, nueva economía y turismo" dentro de las jornadas de trabajo del Consejo de Ciudadanos creado por el PSOE para las elecciones municipales del 27 de mayo, abogó por que esta ciudad convierta su situación en una oportunidad para ser más plural, diversa e integradora.

    El ex alcalde de Barcelona, que estuvo acompañado en el acto por el consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía y candidato socialista a la alcaldía del municipio malagueño, Paulino Plata, dijo a los periodistas que la transformación de Barcelona nació de una necesidad derivada de una crisis "inmensa" en 1982, que obligó al cierre de muchas fábricas y elevó la tasa de paro al 22 por ciento de paro e idénticos valores de inflación.

    Aseguró que la reconversión de aquella Barcelona "industrial" cuyas fachadas se encontraban "oscurecidas por el humo de las fábricas" y que se encontraba "de espaldas al mar" se llevó a cabo gracias a una cooperación entre lo público y lo privado sostenida durante muchos años, a la preponderancia del urbanismo sobre la arquitectura y al concepto básico de una "ciudad mezcla de usos".

    Además, subrayó que Barcelona "es una ciudad de urbanismo antes que una ciudad de arquitectura" en relación a la construcción equilibrada de equipamientos y de "todos aquellos aspectos imprescindibles para que pueda florecer" un municipio.

    "No haya nada más patético que una ciudad sin urbanismo que encima para lavarse la cara pone firmas excelsas para construir edificios 'top' en un urbanismo absolutamente desgraciado", apuntó.

    En este sentido, Clos indicó que Marbella podrá combinar turismo y urbanismo afianzando su carácter local, alejándose de "estereotipos convencionales" y de aquellas ciudades que "repiten un modelo tecnocrático de los años 80 y 90".

    Abogó por resaltar los valores propios de Andalucía y "personalizar sin cometer los excesos de las banalidades que se repiten de una forma generalizada como cierta modernidad mal entendida".

    "Se trata de hacer una apuesta por el buen gusto, por la mesura y por el respeto a la arquitectura que liga con el entorno físico", agregó Clos, que destacó que Marbella ya cuenta con un espacio natural reconocido por el turismo internacional.

    Por su parte, Paulino Plata subrayó que los objetivos turísticos de Andalucía se corresponden con la desestacionalización y la captación de clientes de mayor capacidad económica e indicó que, en este sentido, Marbella "puede ser una referencia" para incrementar el valor añadido de la actividad turística. EFECOM

    hsb-plc/jrr/ap