Empresas y finanzas

División de opiniones en Moscú sobre propuesta iraní de crear OPEP de gas



    Moscú, 29 ene (EFECOM).- La clase política y empresarial rusa ha recibido hoy con división de opiniones la propuesta de Teherán a Moscú de crear un cártel internacional de exportadores de gas similar a la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP).

    Según informaron medios rusos desde Teherán, esta propuesta la expuso hoy el Líder Supremo de la República Islámica de Irán, ayatolá Ali Jamenei, al secretario del Consejo de Seguridad del Kremlin y ex ministro de Exteriores de Rusia, Igor Ivanov.

    "Nuestros países podrían crear una organización de países exportadores de gas similar a la OPEP", citó la agencia Interfax las palabras de Jamenei, quien subrayó que Irán y Rusia juntos suman más de la mitad de las reservas mundiales de gas natural exploradas.

    El diputado ex presidente de la Duma rusa Guennadi Selezniov consideró "oportuna" la idea de Teherán y "posible" la creación en el futuro de tal cártel, al señalar que "los productores de gas están ahora desunidos y no llevan a cabo una política única".

    También apoyó la iniciativa del régimen iraní el vicepresidente de la Asociación de Gas de Rusia (AGR), Oleg Zhílin, quien dijo que "permitiría a los productores y consumidores del gas garantizar unas condiciones más favorables" para su cooperación.

    Al tiempo, Zhílin no dudó en enmarcar la eventual entrada de Rusia en dicha alianza energética con Irán dentro del actual enfriamiento de las relaciones entre Moscú y Occidente.

    "En caso de que nuestras relaciones se agravaran, no descartaría esa posibilidad de crear una estructura organizativa única de los países productores de gas", dijo el empresario.

    En particular, Zhilin afirmó que la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE) "se convierte en un instrumento de presión económica" sobre Rusia y otros países exportadores de hidrocarburos.

    También acusó a los estados de la Unión Europea de restringir por todos los medios la expansión del monopolio energético ruso Gazprom en el mercado europeo de distribución de gas.

    Según Zhílin, los integrantes de la eventual "OPEP del gas" deberían ante todo coordinar la extracción de hidrocarburos y sus precios frente a los países consumidores.

    El empresario recordó que el año pasado la AGR propuso a su vez crear una alianza internacional de asociaciones nacionales sin ánimo de lucro que operan en el sector de la producción y el transporte del gas, similar a la Eurogas europea.

    En aquella ocasión, la AGR invitó a unirse en tal estructura a Rusia, a entidades de otros países ex soviéticos como Kazajistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Azerbaiyán, Ucrania, Bielorrusia y Moldavia, y también se mencionó la posible participación de Irán.

    El objetivo de tal alianza sería impedir la ejecución en el espacio pos-soviético de proyectos estratégicos occidentales, como el tendido de un gasoducto para exportar el gas del mar Caspio de Asia Central a Europa sin pasar por Rusia, comentó Interfax.

    Según la agencia, la idea de una alianza de gas entre Irán y Rusia ha suscitado alarma en la OTAN, y en Rusia se topó hoy con las críticas de Mark Urnov, presidente de la fundación de programas políticos "Expertiza" (Peritaje).

    "No sólo aceptar, sino incluso tomarse en serio tal proyecto resultaría mortal para Rusia, pues se quedaría al margen de los países civilizados, donde sus posiciones ya son ahora bastante débiles", dijo el politólogo a Interfax.

    Explicó que "Irán, en su enfrentamiento con el mundo civilizado, busca diversos puntos de apoyo, y Rusia resulta el único país del que puede agarrarse, ya que las naciones occidentales actúan contra él como un frente común".

    Urnov criticó la cooperación de Rusia con países denostados por Estados Unidos, como Irán y Venezuela, y en concreto las ventas de armas rusas a Teherán y Caracas, pese a las protestas de Washington y otros estados occidentales.

    Además, Urnov dijo que la participación de Rusia en una eventual "OPEP de gas" no sólo resultaría desventajosa desde el punto de vista político, sino que carece de todo fundamento económico debido a la falta de nuevos yacimientos e infraestructuras modernas.

    "Mucho bombo y platillo sobre nuestra grandeza energética, pero en realidad Rusia no tiene posibilidades de desarrollar nuevos yacimientos de gas", y sus compromisos de exportación amenazan con afectar algún día a la industria nacional, señaló el politólogo.EFECOM

    si/io/prb