Empresas galas interesadas en grandes proyectos lusos de obras públicas
Lisboa, 29 ene (EFECOM).- El ministro de Obras Públicas y Transportes de Portugal, Mario Lino, declaró hoy que importantes empresas francesas están interesadas en los proyectos del nuevo aeropuerto de Lisboa y la red del tren de alta velocidad lusa.
Lino hizo estas declaraciones después de entrevistarse con su homólogo francés, Dominique Perben, quien se encuentra en Lisboa acompañado de una delegación de empresarios.
Según el ministro luso, las empresas Alstom, Vinci, Tansdev y Aeropuertos de París (ADP) "manifestaron su interés" en participar en estos proyectos.
Al referirse a la ADP, Lino agregó que esta entidad ya participó en algunas fases del proyecto para construir el nuevo aeropuerto de Ota, situado a unos 50 kilómetros al sur de Lisboa.
El pasado viernes fue lanzado el concurso para construir el nuevo aeropuerto de Lisboa y la privatización de la empresa Aeropuertos y Navegación Aérea (ANA).
En esta operación han mostrado interés también empresas españolas, como Abertis y Sacyr Vallehermoso (SyV).
El modelo establecido por el Gobierno luso prevé inversiones públicas lusas de 600 millones de euros para la construcción del nuevo aeropuerto.
El Gobierno luso anunció que están garantizados otros 170 millones de euros, procedentes de fondos comunitarios.
El coste total de la obra de las nuevas instalaciones aeroportuarias se estima en 3.500 millones de euros, con la participación de grupos privados, y debe estar concluida en 2017.
Lino dijo hoy que los representantes de las empresas galas desean "conocer el nuevo modelo del aeropuerto de Ota y detalles acerca del desarrollo del proyecto del tren de alta velocidad".
Por su parte, Perben declaró que París mantiene "vínculos muy fuertes" con Portugal y recordó la presencia en suelo francés de un millón de portugueses, "una comunidad muy bien integrada".
En lo que se refiere al tren de alta velocidad, el pasado 28 de noviembre, Diogo Vaz Guedes, presidente de la constructora Somague, controlada por SyV, se mostró dispuesto a apoyar al Estado luso para construir la red de tren de alta velocidad que unirá España y Portugal.
"Nos gustaría ir más allá (de presentarse al concurso para adjudicar las obras) y apoyar al Estado a encontrar los medios de financiación para avanzar con el tren de alta velocidad", dijo entonces el presidente de la segunda constructora lusa.
Vaz Guedes adelantó que esta colaboración podría realizarse a través de una alianza público-privada, con la que se buscarían "soluciones creativas para que el tren de alta velocidad sea una realidad lo más rápidamente posible".
Los ministros de Portugal y Francia también discutieron acerca del transporte marítimo y la posibilidad de que los operadores de carga entre puertos lusos y franceses puedan recibir ayuda de fondos públicos.
Lino señaló que estudió con su homólogo francés la posibilidad de desarrollar un proyecto común de rutas marítimas entre los puertos del Atlántico de ambos países.
"Estamos muy interesados, por lo que es necesario definir el contenido del proyecto y las condiciones en las que la ayuda de fondos públicos puede servir mejor a ese objetivo", dijo el ministro galo. EFECOM
mrl/jlm