Orange también sube sus tarifas: los consumidores reaccionan con una denuncia ante Competencia
Los nuevos precios de ambas compañías son consecuencia de la reestructuración de tarifas derivada de la facturación por segundos, que entrará en vigor en el mes de marzo, de acuerdo con la nueva ley de Mejora de la Protección de Consumidores y Usuarios.
Estrategia
Una de las consecuencias inmediatas de la implantación de la facturación por segundos será la disminución en el precio de las llamadas de duración inferior a un minuto, que representan entre el 55% y el 65% de las llamadas de los clientes, en el caso de Movistar. Es por eso que las compañías han decidio aumentar sus establecimientos de llamadas.
Movistar fue la primera que anunció un cambio de sus tarifas el pasado 23 de enero. El establecimiento de llamada nacional de la filial de Telefónica aumenta un 25%, al pasar de 0,12 euros a 0,15 euros. En cuanto a los nuevos nominales en segundos la mayoría se mantienen y otros bajan.
De esta forma, el precio medio por minuto resultante de la aplicación de estos dos ajustes (establecimiento y nominal), teniendo en cuenta la duración media de la llamada se incrementará en un 16,15% al pasar de 0,1847 euros por minuto actuales a 0,2145 euros por minuto.
Orange
El segundo en anunciar un cambio de tarifas ha sido Orange. La filial de France Telecom ha comunicado hoy un incremento del 25% en el establecimiento de llamada nacional, que pasará de 12 a 15 céntimos. Además, ha elevado el establecimiento de las llamadas internacionales hasta los 45 céntimos, frente a los 30 céntimos fijados hasta ahora para usuarios de contrato y los 35 céntimos para los de tarjeta, aunque el precio por minuto se mantiene sin cambios.
Las compañías argumentan que si el cliente mantiene sus pautas de uso, el impacto económico, de media, será nulo y pagará lo mismo por el mismo tráfico. Pero las asociaciones de consumdiores ya han criticado estos aumentos en la tarifa.
La OCU califica la decisión de una "injustificada y abusiva subida de precios". En el caso de Movistar, esta asociación denuncia que con el cambio, la compañía "incrementará incluso los ingresos ilegales que obtenía por el redondeo de sus tarifas", los que sitúa en alrededor de 440 millones de euros en 2005.
Tras conocer que Orange también aumentaba sus tarifas, la organización de Consumudores FACUA ha anunciado que denunciará a las compañías de telefonía ante Defensa de la Competencia por posible pacto.
Vodafone y Yoigo tienen que comunicar esta semana sus nuevas tarifas, ya que la Ley obliga a los operadores de telefonía móvil a hacer pública su adaptación a la tarificación por segundos un mes antes de que la medida se haga efectiva el próximo 1 de marzo.