Empresas y finanzas

Banesto bate las previsiones: ganó 409,5 millones de euros hasta junio

  • Los analistas esperaban un beneficio de 397 millones
  • La morosidad se triplica y alcanza el 2,32%


Gráfico BANESTO

Banesto obtuvo un beneficio neto de 409,5 millones de euros en el primer semestre de 2009, lo que supone un 8,9% menos que en igual periodo de 2008, cuando ganó 449,5 millones de euros, según ha comunicado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Estos resultados son algo mejor de lo esperado, ya que los analistas esperaban un beneficio de 397 millones de euros en el periodo.

El beneficio recurrente de Banesto (BTO.MC) alcanzó los 602 millones de euros en la primera mitad del año, un 1,3% más, mientras que el margen neto de explotación se situó en 780,7 millones de euros, con un avance del 7,4%.

Durante este periodo la entidad realizó una dotación  voluntaria para provisiones, en anticipación a la evolución del  ciclo económico, de 77 millones de euros, ya que a los 20 millones de euros dotados durante el primer trimestre hay que  sumar los 57 millones de euros que dotó en el segundo trimestre.

La morosidad se triplica

La morosidad, por su parte, creció en el primer semestre hasta el 2,32%, casi el triple más que la registrada hace un año, aunque sigue bastante por debajo de la media del sistema financiero español. La tasa de cobertura alcanzó el 71,3%.

El margen de intereses de la entidad que preside Ana Patricia Botín ascendió a 859,2 millones de euros hasta junio, con un crecimiento del 11,6% sobre los seis primeros meses de 2008.

Los créditos se mantienen

El banco recordó que en el primer semestre de 2009 se acentuó la tendencia de una menor demanda del crédito en el mercado, aunque ha mantenido su política de crecimiento selectivo, alcanzando unos créditos a la clientela de 77.143 millones, frente a los 77.138 millones de hace un año.

Esta es, según explicó la entidad, "una evolución sensiblemente mejor que la caída experimentada por la actividad económica". Por su parte, los recursos de clientes registrados en balance alcanzaron al finalizar el primer semestre de 2009 los 59.612 millones de euros, con un avance interanual del 8%.

Por otro lado, los fondos gestionados fuera de balance iniciaron su recuperación en este semestre después de la caída que experimentaron durante todo el año pasado y a 30 de junio de 2009 ascendían a 10.178 millones de euros, un 4,4% más que el mínimo registrado al acabar el año anterior.

El nivel de capitalización del banco se mantuvo muy por encima de los mínimos exigidos y se reforzó en el segundo trimestre con la emisión de 500 millones de euros en participaciones preferentes. Al cierre de junio de 2009 el Tier I de Banesto alcanzaba el 8,25% y el Ratio BIS II el 10,82%, lo que supone un exceso de capital sobre los mínimos exigidos de algo más de 2.000 millones.

Las comisiones netas supusieron 301,3 millones de euros, siendo un 4,3% inferiores a las del primer semestre de 2008, como consecuencia de la caída interanual del volumen de fondos de inversión y pensiones gestionados. Las comisiones de servicios y seguros aumentaron por la transaccionalidad de sus clientes, alcanzando los 251,5 millones de euros, un 6,2% más que las generadas en el mismo periodo del año anterior.

Los resultados por operaciones financieras, básicamente procedentes de la distribución de productos de tesorería a clientes, registraron un avance del 2,9% frente al primer semestre de 2008, alcanzando los 79,1 millones de euros.

El banco también resaltó que en el entorno actual es "clave" la disciplina en la gestión de costes, en la que el banco ha puesto "especial énfasis", anticipando medidas y actuaciones que le están permitiendo desarrollar con eficiencia su modelo de negocio.

Esta política se ha traducido en un incremento de los gastos generales y amortizaciones de sólo el 1,9%, con una nueva mejora en el ratio de eficiencia, que se situó en el 39,8%, frente al 41,1% de un año antes.