Morales confirma que estudia nacionalización de filial de Telecom Italia
La Paz, 28 ene (EFECOM).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, confirmó hoy que existe un "debate profundo" entre los abogados del Gobierno para nacionalizar Entel, la mayor telefónica del país que está participada por la compañía italiana Telecom.
El mandatario se refirió a este asunto en un discurso durante la inauguración de una radio en la comunidad andina "Caiza D", situada en el sureño departamento de Potosí, acto en el que también participó el embajador venezolano en La Paz, Julio Montes.
"Hay un debate profundo de nuestros abogados para ver cómo recuperar Entel que antes era empresa del Estado", dijo en relación a la compañía que fue privatizada parcialmente en la década pasada por la italiana Stet que luego transfirió sus acciones a Telecom.
"Estamos en la obligación de recuperar esas empresas que eran del Estado, ahora que estamos en el Gobierno", agregó Morales, según la Agencia Boliviana de Información (ABI, estatal).
Telecom posee el 50 por ciento de ENTEL, sus trabajadores e inversores minoritarios son un 6 por ciento y el restante 44 por ciento, en teoría propiedad del pueblo boliviano, lo gestionan a partes iguales dos Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP): una filial del grupo español BBVA y otra del suizo Zúrich.
El ex ministro de Servicios y Obras Públicas, Salvador Ric, que tenía a su cargo el área de telecomunicaciones, reveló en días pasados que Telecom calculó en 170 millones de dólares el valor de su participación en Entel.
El gobierno ha abierto una investigación para ver si los socios extranjeros han cumplido con las inversiones prometidas en 1996 en esa compañía.
El Estado boliviano transfirió ese año el 50 por ciento de la telefónica a Stet a cambio de compromisos de inversión por 608 millones de dólares, equivalente entonces a la mitad del valor teórico de la empresa nacional.
Hace una semana, en un informe remitido al Congreso al cumplirse su primer año en la Presidencia, Morales anunció que en 2007 nacionalizará las compañías mixtas en las que se compruebe corrupción o incumplimiento de inversiones prometidas
El gobernante nacionalizó en mayo del 2006 los hidrocarburos y cinco empresas, dos privadas y tres mixtas, en las que el Estado pretende asumir el control de la mayoría de las acciones luego de pagar una compensación a las multinacionales afectadas. EFECOM
ja/jc/ap