Badajoz tendrá primer centro para inseminación semen de cerdo ibérico
Mérida, 28 ene (EFECOM).- La empresa Tecnogenex ha comenzado a construir en Arroyo de San Serván (Badajoz) el primer centro para inseminación de semen de cerdo ibérico del mundo, que a finales de este año pretende contar con 70 verracos para cubrir entre 15.000 y 20.000 cerdas.
Se trata de una estación reproductora de porcino ibérico donde se extraerá el semen de verracos rigurosamente seleccionados, que servirá para la posterior inseminación artificial de miles de cerdas en las dehesas españolas, según publica el último número de la revista "Caudal de Extremadura", recogido por Efe.
La empresa promotora del proyecto está liderada por tres socios, Javier Solano, veterinario que asesora a importantes empresas de ibérico en Extremadura; Angel Robina, catedrático de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura, y Francisco Sarge, que ha sido directivo de una empresa extranjera dedicada a la inseminación de cerdo blanco.
El proyecto ha suscitado también el interés de la multinacional norteamericana PIC, la mayor empresa del mundo de genética del cerdo blanco, que quiere colaborar en el proyecto extremeño, según indica la publicación.
Las instalaciones se ubicarán en una parcela de tres hectáreas y contarán con un laboratorio de alta seguridad.
"Se trata de un proyecto único en el mundo en el campo del cerdo ibérico", según Solano, ya que se no se trata sólo de vender semen de machos para inseminación artificial, sino también de mejorar genéticamente la cabaña porcina e implantar una trazabilidad total.
Según explica, la nueva Norma del Cerdo Ibérico exigirá, para sacrificar ibéricos en pureza, conocer su línea genealógica "y en pocos años sólo será posible mediante inseminación".
A finales de este año, las instalaciones de Tecnogenex albergarán a 70 verracos -cada uno de ellos puede aportar en torno a 3.000 dosis anuales- cuyo semen servirá para cubrir entre 15.000 y 20.000 cerdas.
En dos años, la empresa quiere tener en sus instalaciones 140 verracos y en cuatro años alcanzar el tope 210 verracos que servirían para cubrir a 50.000 hembras.
Además, Tecnogenex pretende servir de "hotel" para aquellos ganaderos que quieran dejar allí sus verracos y obtener el semen de los mismos en las mejores condiciones de seguridad.
La inversión en la primera fase del proyecto supera los 600.000 euros, aunque llegará a 1,5 millones. EFECOM
fap/prb