Empresas y finanzas

Proceso opas aborda semana decisiva que culminará con mejora en sobre cerrado



    Madrid, 28 ene (EFECOM).- El proceso de opas afronta una semana decisiva, ya que el próximo viernes los dos competidores, Gas Natural y E.ON, tendrán la oportunidad de mejorar sus ofertas por Endesa a través del mecanismo de sobre cerrado.

    Aunque el proceso de opas se reanudó el pasado viernes, una vez superados los obstáculos judiciales, aún quedan interrogantes en el aire, sobre todo saber si se eliminarán los blindajes estatutarios que limitan al 10 por ciento los derechos de voto en Endesa, condición a la que están supeditadas las dos ofertas.

    Las otras incógnitas tienen que ver con el precio que están dispuestas a ofrecer E.ON y Gas Natural, sobre todo después de la revisión al alza de las previsiones de Endesa y de que Acciona fijara en 58 euros por acción la frontera a partir de la cual se planteará vender su participación del 21 por ciento.

    Los sobres cerrados, con las ofertas definitivas, deberán entregarse el viernes, entre las 9,30 y las 17,45 horas, en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), bien en el madrileño Paseo de la Castellana bien en el barcelonés Paseo de Gracia.

    La contraprestación deberá superar los 24,905 euros por acción, que fue la oferta inicial de E.ON, aunque el grupo alemán se ha comprometido a pagar, al menos, 34,5 euros por título.

    El presidente de E.ON, Wulf Bernotat, dijo el viernes que su oferta es "muy atractiva" y avanzó que el grupo alemán no se dejará influir "por la especulación del mercado", con lo que dio a entender que no piensa elevarla significativamente.

    Persisten las dudas sobre la decisión que adoptará finalmente Gas Natural. El presidente de Repsol YPF y vicepresidente de la compañía gasista, Antonio Brufau, señaló recientemente que será difícil mejorar la oferta para competir con E.ON.

    El periodo de aceptación de la opa de E.ON se inició el pasado viernes y terminará el 26 de febrero, al igual que el de la oferta de Gas Natural, que se inició el 6 de marzo de 2006.

    No obstante, todo indica que el plazo será ampliado para que Endesa pueda celebrar la Junta Extraordinaria de Accionistas en la que se someterá a votación la supresión del artículo 32 de los Estatutos, que limita al 10 por ciento los derechos políticos.

    Una vez abiertos los sobres con las ofertas definitivas, Endesa tiene cinco días para reunir a su Consejo de Administración, que deberá fijar su posición oficialmente.

    En esa reunión, que se celebrará probablemente el 6 de febrero, el Consejo deberá convocar la Junta Extraordinaria.

    Puesto que la Junta debe convocarse como mínimo con un mes de antelación, la fecha quedaría fuera del periodo de aceptación, lo que induce a pensar que se prolongará.

    Lo que ocurra en la Junta será determinante para el futuro de las opas, ya que las dos ofertas están supeditadas a que se supriman las limitaciones estatutarias.

    Contando con la posible oposición de Acciona, no confirmada oficialmente, la clave estará en el porcentaje de participación, ya que la supresión de los blindajes exige el respaldo de más del 50 por ciento del capital.

    El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, ha defendido la eliminación de las limitaciones de voto y ha avanzado que la compañía promoverá la asistencia a la Junta. EFECOM

    mam/mdo