Repsol puede vender hasta el 50% de YPF sin necesidad de aprobación de Argentina
- Las interesadas serían CNPC, CNOOC, la india ONGC y petroleras rusas
La petrolera china CNPC, o cualquiera de los grupos chinos, rusos e indios que han mostrado su interés por comprar una parte de YPF, podrán adquirir hasta un 50% de la filial de Repsol sin necesidad de recibir el visto bueno de las autoridades argentinas, según la información legal remitida por la sociedad al supervisor del mercado estadounidense (SEC).
El Gobierno argentino cuenta con 3.764 acciones Clase A que también obligan a contar con el visto bueno del Ejecutivo del país en caso de que se produzca una fusión, de transferencia de los derechos de producción y exploración de YPF, de su disolución voluntaria y de cambios corporativos o de domicilio fiscal fuera de la República de Argentina.
Fuentes de Repsol consultadas por Europa Press insisten en que el grupo ha recibido "ofertas de muchos tipos y de distinta naturaleza", y que por el momento no ha habido ninguna "en firme". Además, recuerdan que cualquier iniciativa que afecte al accionariado de YPF será previamente consultada con las autoridades argentinas.
Otras fuentes citan a CNPC, matriz de Petrochina, a la china CNOOC, a la india ONGC y a petroleras rusas como algunos de los grupos que han expresado hasta la fecha su interés por entrar en el accionariado de YPF.
El planteamiento de Repsol, tras la dificultad de lanzar una Oferta Pública de Venta (opv) para colocar entre inversores argentinos un 20% de la filial, pasa por ofrecer a empresas del sector la compra de esta participación, o incluso una mayor.