Empresas y finanzas
Inversión 177 millones en tren-tran permitirá unir en 1 hora Laviana y Oviedo
Oviedo, 27 ene (EFECOM).- El proyecto de tren-tranvía del valle del Nalón requerirá una inversión de unos 177 millones de euros para la adecuación del actual trazado ferroviario, en el que se establecerían 26 paradas entre Pola de Laviana y Oviedo, y cuyo recorrido se realizaría en una hora.
Entre Langreo y Oviedo se establecería también una lanzadera que uniría ambas localidades en unos 20 minutos con trenes que saldrían con una frecuencia de un cuarto de hora y que circularían a una velocidad media de 44 kilómetros por horas.
Estos detalles fueron destacados hoy en la presentación de los estudios previos realizados para el desarrollo de este proyecto, en el que se incluye el soterramiento de las actuales vías de FEVE a su paso por Langreo, obra para cuyo desarrollo hay ya comprometidos 50 millones de euros de los fondos mineros.
El acto, celebrado en un hotel de la capital asturiana, contó con la presencia del presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces; del de FEVE, Dimas Sañudo; del consejero de Infraestructuras, Francisco González Buendía; y de los alcaldes de Langreo, Esther González; de Laviana, Marcia Barreñada, y San Martín del Rey Aurelio, Ignacio Fernández.
También hubo representantes de UGT y CCOO, pero no de las federaciones mineras, que han mostrado su rechazo al proyecto de tren-tran como solución a los problemas ferroviarios y urbanísticos de la cuenca del Nalón, y que se oponen a que el estudio sea financiado con cargo a los fondos del carbón.
El proyecto presentado hoy requeriría una inversión de unos 145 millones de euros para la adecuación de las actuales vías de FEVE y su integración urbana, además de otros 32 millones de euros para la compra de los tren-tran, sistema que permite circular por vías convencionales de ferrocarril -en este caso a una velocidad punta de 100 kilómetros por hora- y por ciudades, dado que permiten mayores giros que los trenes convencionales.
Según el presidente del Principado, se trata de un "coste aproximado", que se concretará cuando se hagan los proyectos, que es "perfectamente asumible" por la comunidad autónoma, que ha abordado otros "mucho más complejos", por lo que aseguró que "no es una quimera".
Areces, que entregó copias de este estudio preliminar a todos los alcaldes y al presidente de FEVE, aseguró que se trata del "gran proyecto de las comarcas mineras para el siglo XXI" y el que "mejor visualiza su revitalización".
El presidente del Principado incidió también en que se trata de la primera fase de un proyecto "global y estrella" que va a tener continuación con otras actuaciones en el corredor ferroviario de Oviedo-Siero-Llanera, así como entre Gijón y Cudillero, y con la creación de una conexión con el aeropuerto.
"Estas actuaciones van a suponer la creación de un sistema autonómico de transporte, que va a marcar un antes y un después", subrayó el consejero de Infraestructuras, que afirmó que éste estará "dotado de agilidad, modernidad y accesibilidad, favorecerá la reactivación y posibilitará el asentamiento de población". EFECOM
lj/lm/mdo