Ceacu pide intervención Defensa Competencia sospecha pacto tarifas móviles
Madrid, 26 ene (EFECOM).- La Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceacu) pidió hoy la intervención del Tribunal de Defensa de la Competencia por "sospechar" de un pacto ilícito entre las compañías de telefonía móvil para subir las tarifas.
En un comunicado hecho público hoy, la Ceacu, que también ha solicitado que intervenga la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, sospecha de un "acuerdo colusorio" ante la "previsible" coincidencia en la subida de tarifas por parte de las tres operadoras, coincidiendo con la entrada en vigor de la de Mejora de la Protección de los Consumidores y Usuarios.
Advierte de que precisamente esa Ley prohíbe "el redondeo al alza" del tiempo consumido en el cobro de las llamadas, al tiempo que recuerda a los usuarios que pueden rescindir el contrato por modificación unilateral del mismo.
Las operadoras -dice esta asociación- deben adaptar sus contratos a lo dispuesto en la Ley, y, pese a que la fijación del precio es libre, cualquier revisión al alza de los mismos o "subida encubierta" implicará una modificación del contenido esencial de lo estipulado.
También la Federación de Consumidores en Acción (Facua) exigió hoy a Movistar que rectifique la subida del 20 por ciento anunciada para la tarifa del producto "Mi favorito", porque "los compromisos publicitarios y contractuales con los que lo lanzó y mantiene en el mercado aseguran que será de 1 céntimo por minuto 'para siempre'".
De no rectificar esta subida tarifaria, anuncia en un comunicado que denunciará el caso ante el Instituto Nacional del Consumo y la Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid, donde la empresa tiene su sede social.
Facua se ha dirigido, además, a Vodafone y Orange para recordarles que tienen compromisos publicitarios similares a los de Movistar en ciertas tarifas, por lo que espera que no les apliquen subidas.
Un observación que también efectúa, en otra nota de prensa, la Asociación General de Consumidores Asgeco Confederación, quien coincide con Ceacu en considerar que si el resto de operadoras de móviles suben los precios podrían constituir "prácticas concertadas" prohibidas legalmente.
Asgeco cree, asimismo, que el consumidor está facultado para pedir la baja "justificada" en la compañía, "sin ninguna penalización u obstáculo", si la empresa modifica unilateralmente una condición "sustancial" del contrato como es el precio. EFECOM
es/br/jj