Empresas y finanzas

Aerolíneas Argentinas ve oportunidad de complementación con llegada Air Comet



    Buenos Aires, 26 ene (EFECOM).- La empresa aérea española Air Comet comenzará a operar en los próximos días vuelos regulares entre Madrid y Buenos Aires, donde complementará sus operaciones con Aerolíneas Argentina, también integrante del grupo Marsans.

    "Lejos de pensar que estamos sumando una competidora, vemos que se nos abre una oportunidad de complementación porque se trata de una 'empresa hermana' a cuyos pasajeros, al llegar a Buenos Aires, distribuiremos nosotros a la región o al interior del país", dijo hoy a Efe Jorge Molina, gerente de Comunicaciones y Servicios al cliente de Aerolíneas Argentinas.

    Air Comet, que hasta ahora sólo volaba a Argentina con "charters", iniciará el próximo 4 de febrero sus viajes regulares entre los aeropuertos de Barajas y Ezeiza con dos frecuencias semanales que se sumarán a las catorce de Aerolíneas en esa misma ruta.

    El desembarco de Air Comet se produce luego de que el pasado día 17 el Gobierno español le concediera siete rutas internacionales que dejó de operar Air Madrid el pasado 15 de diciembre.

    "Esto es muy importante para Aerolíneas porque dejamos de tener un competidor desleal como Air Madrid en esta ruta en la que ofrecía tarifas fuera de toda rentabilidad, entre un 40 y un 50 por ciento por debajo de las de las compañías que operamos ese tramo", señaló Molina.

    Según el objetivo, Air Comet ofrecerá tarifas similares a las de Aerolíneas.

    La ruta será cubierta en principios los domingos y martes, en horarios diferentes a los de Aerolíneas, por aviones Airbus 340, con la marca Air Comet.

    Para Aerolíneas Argentinas la oportunidad de mayores ingresos con la llegada de Air Comet se completa con la posibilidad de realizar las revisiones técnicas de los aviones de la española en el centro de mantenimiento que la línea aérea de bandera argentina tiene en Ezeiza.

    Aerolíneas Argentinas está controlada en un 94,41 por ciento por Interinvest (subsidiaria de Marsans) y participada por el Estado argentino, con un 5 por ciento de las acciones, y los trabajadores de la empresa a través del Programa de Propiedad Participada (0,59 por ciento).

    En agosto de 2006, el Gobierno argentino autorizó un aumento del veinte por ciento en las tarifas aéreas para vuelos domésticos, un mercado dominado en un 85 por ciento por Aerolíneas Argentinas y su subsidiaria Austral. EFECOM

    nk/cw/jj