Empresas y finanzas

Vegara insiste tarifas industriales no constituyen ayudas de Estado



    Madrid, 26 ene (EFECOM).- El secretario de Estado de Economía, David Vegara, recalcó hoy que las tarifas eléctricas industriales, que están siendo investigadas por la Comisión Europea (CE), no constituyen una ayuda de Estado y explicó que también existen en otros países europeos.

    Durante una conferencia de prensa convocada para analizar los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), Vegara recordó que el Gobierno español cuenta ya con un calendario "progresivo" y "razonable" para suprimir las tarifas eléctricas reguladas.

    La CE anunció ayer la apertura de una investigación formal sobre las tarifas eléctricas reguladas en España para determinar si suponen ayudas de Estado ilegales.

    Preguntado hoy por esta cuestión, Vegara dijo que, por ahora, el Gobierno no sabe "exactamente" cuál es "la preocupación de la CE", pero subrayó que, "cuando la conozcamos, seremos perfectamente capaces de explicarles que esto no supone una ayuda de Estado".

    El secretario de Estado de Economía señaló que hay "varios elementos de reflexión que se deben aportar en este debate", entre ellos que "hay más países con tarifas industriales" y que en España "ya tenemos un calendario previsto, progresivo y razonable, de desaparición de las tarifas".

    La desaparición de las tarifas eléctricas reguladas, con la excepción de la llamada tarifa refugio o de último recurso, destinada a los consumidores más vulnerables, está contemplada en el proyecto de reforma de la Ley del Sector Eléctrico, actualmente en tramitación, cuyo objetivo es adaptar la legislación española a la Directiva europea sobre el mercado interior de la electricidad.

    Vegara recordó también que las compañías eléctricas recuperan el déficit tarifario, diferencia entre los ingresos del sistema eléctrico y los costes reconocidos, "a lo largo de un cierto tiempo".

    El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio dijo ayer que el reconocimiento del déficit tarifario correspondiente a 2005 no incumple la normativa comunitaria en materia de ayudas de Estado, ya que las cantidades reconocidas fueron adelantadas previamente por las empresas eléctricas.

    Vegara se refirió también al proceso de opas sobre Endesa, que se reanuda hoy con el inicio del periodo de aceptación de la oferta de E.ON.

    El secretario de Estado se limitó a decir que "hay un calendario establecido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)" y que el proceso "llegará al punto al que tiene que llegar, que es que los accionistas van a decidir por cual de las dos ofertas que hay encima de la mesa se decantan, si se decantan". EFECOM

    sgb-mam/cg