Adif adjudica tres nuevos tramos de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla la Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia
Sólo restan 27,5 kilómetros para que todo el corredor Madrid-Cuenca-Motilla del Palancar-Valencia esté en fase de obras
? El importe global de las adjudicaciones asciende a 92,6 millones de euros
? Los tramos suman una longitud de 43 kilómetros
El Consejo de Administración de Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha dado en su reunión de hoy un nuevo impulso a la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla la Mancha-Comunidad Valenciana con la adjudicación de los tramos Ocaña-Villarrubia de Santiago, Villarrubia de Santiago-Santa Cruz de la Zarza y Santa Cruz de la Zarza-Tarancón.
Una vez comience la construcción de estos tramos, con una longitud total de 43 kilómetros, tan sólo restarán aproximadamente 27,5 kilómetros entre las provincias de Madrid y Cuenca para que todo el corredor de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Cuenca-Motilla del Palancar-Valencia se encuentre en fase de obras.
Esta nueva actuación de Adif, cuyo importe global asciende a 92,6 millones de euros, supone un paso más en la consecución de la conexión ferroviaria entre Madrid y Levante a través de un corredor de alta velocidad gestado en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) del Ministerio de Fomento.
Tramo Ocaña-Villarrubia de Santiago
El tramo, que discurre por los términos municipales de Ocaña, Noblejas y Villarrubia de Santiago, en Toledo, cubre una distancia de 21,5 kilómetros y se ha diseñado para doble vía de alta velocidad en ancho internacional.
Cuenta con un presupuesto de adjudicación de 53,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 19 meses, siendo la empresa adjudicataria la UTE formada por Constructora San José y Arción S.A. Construcciones.
Como elementos singulares del tramo hay que destacar:
? Paso bajo la autovía A-40 ejecutado como túnel artificial de 800 m de longitud y sección
libre de 115 m2.
? PAET de Villarrubia de Santiago de 2.240 m de longitud.
? Viaducto sobre A-4, con una longitud de 176 m.
? Viaducto sobre el ferrocarril de Aranjuez-Cuenca, la carretera N-400 y la autovía A-40 con
una longitud de 296 m.
Tramo Villarrubia de Santiago-Santa Cruz de la Zarza
Este tramo cuenta con un presupuesto de adjudicación de 24,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses.
La empresa adjudicataria, la Sociedad Anónima de Obras y Servicios COPASA, trabajará sobre una distancia de 9,8 kilómetros que discurre por estos dos municipios de la provincia de Toledo.
Como elementos singulares en su trazado destacan:
? Paso inferior por la autovía A-40 ejecutado como túnel artificial de 290 m de longitud y sección libre de 96 m2.
? Pérgola de 110 m de longitud sobre la línea de ferrocarril Aranjuez- Cuenca.
Tramo Santa Cruz de la Zarza-Tarancón
Las obras del último tramo en su camino hacia el Levante han sido adjudicadas a la UTE formada por Construcciones Asfaltos y Control S.A. (CONACON) y Construcciones Sánchez Domínguez (SANDO). Cuenta con un presupuesto de 14,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 16 meses.
Su longitud es de 11,7 kilómetros y discurre por los términos municipales de Santa Cruz de la Zarza, en la provincia de Toledo, y Tarancón, en la provincia de Cuenca. Como elemento singular, cabe destacar el puesto de mando que se va a crear en esta última localidad.
Tanto el proyecto de este tramo como el de los dos anteriores, ha sido diseñado para doble vía de alta velocidad en ancho internacional, e incluye las actuaciones necesarias para la ejecución de obras de infraestructura tales como movimientos de tierra, estructurales, túneles, reposición de los servicios y servidumbres afectados, y obras de drenaje, así como la construcción de conexiones transversales que aseguran la permeabilidad viaria de la línea.
Beneficios de la actuación
La construcción de la conexión ferroviaria de alta velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia facilitará el establecimiento de una relación (comercial, turística, económica...) más estrecha entre las ciudades de Madrid, Cuenca, Valencia, Albacete, Alicante y Murcia.
Además, la nueva línea supondrá un incremento de la seguridad en el transporte ferroviario, al disponer de vallados laterales a ambos lados de la vía y haber una ausencia de pasos a nivel a lo largo de todo el recorrido.
Por otra parte, habrá un considerable aumento de la capacidad y regularidad circulatoria debido a la doble vía con que cuenta todo el trayecto y un mayor confort gracias al nuevo tipo de rodadura.