Empresas y finanzas

Asturias pedirá a Industria proyecto singular estratégico sobre captura CO2



    Oviedo, 26 ene (EFECOM).- Asturias pretende liderar la investigación nacional sobre captura y almacenamiento de CO2 y con ese fin solicitarán al Ministerio de Industria que la comunidad acoja un proyecto singular estratégico que sume los trabajos que ya realizan en este campo el Instituto del Carbón, Hunosa, la Universidad o HC Energía, entre otros.

    El presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, que visitó hoy las instalaciones que el Instituto del Carbón (INCAR) tiene a las afueras de Oviedo, señaló que trasladará esta petición al ministro de Industria, Joan Clos, en la visita que éste realizará a Asturias en los primeros días de febrero.

    Álvarez Areces, que estuvo acompañado por el viceconsejero de Ciencia y Tecnología, Herminio Sastre, aseguró que el objetivo pasa por buscar "sinergias" y aprovechar los investigadores e instalaciones que hay en Asturias para estudiar sobre cómo reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, un problema que tiene gran incidencia en Asturias por el número de térmicas que hay.

    La incidencia de estas emisiones en el cambio climático ha llevado ya a la Unión Europea a plantearse la creación de doce plantas de experimentación.

    "Queremos convertir a Asturias en un punto de referencia" en la investigación de CO2, afirmó el jefe del Ejecutivo asturiano, para quien la clave está en atraer a todos los relacionados con este campo y no en su financiación porque si el proyecto es bueno "hay dinero y vendrá desde instancias europeas, estatales, autonómicas y de empresas privadas".

    El Instituto del Carbón se encuentra bien posicionado para liderar esta investigación ya que investigadores del este centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han patentado un método que reduce a la mitad el coste económico de capturar el CO2 y evitar su emisión a la atmósfera, que de momento sólo ha sido probado en laboratorio.

    Según Sastre, éste y otros métodos podrían desarrollarse desde este proyecto singular con el que se potenciarían colaboraciones y se abriría también la posibilidad de disponer de instalaciones de Hunosa, como la térmica de La Pereda, en Mieres, para comprobar su funcionamiento y hacer ensayos.

    La directora del INCAR, Rosa Menéndez, precisó que este centro lleva años desarrollando proyectos de investigación en este campo y que actualmente se encuentra en "vías de finalizar" un acuerdo de colaboración concreto con Hunosa.

    "El germen está creado, pero hay que ir más allá", afirmó la directora del INCAR, que calificó de "importante" el hecho de que el Gobierno regional se implique en este campo en el que Asturias puede decir mucho "y convertirse en un referente" por su "tradición minera, por contar con instalaciones como La Pereda, con fabricantes de componentes como Duro Felguera, y con proyectos de investigación".

    Para el presidente del Principado, está claro que el INCAR "puede ayudar a liderar este proyecto" por el nivel de sus investigadores y la experiencia que tiene acumulada en este campo de especial interés para Asturias, que debe reducir sus emisiones de CO2" si quiere seguir siendo una región exportadora de energía. EFECOM

    lj.lm/