Empresas y finanzas
Chinas CNPC y CNOOC, enfrentadas por ofertar por YPF - fuentes
HONG KONG, 3 jul (Reuters) - China National Offshore Oil Corp Ltd (CNOOC) y la estatal China National Petroleum Corp (CNPC) están enfrentadas para lograr el visto bueno de las autoridades chinas para ofertar por YPF, la división argentina de la petrolera Repsol, dijeron fuentes el viernes, en un acuerdo que podría estar valorado en unos 17.000 millones de dólares.
Las petroleras estatales chinas tienen la tarea de asegurar el suministro energético que alimente la rápidamente creciente economía del país. Estos grupos están dispuestos a pagar precios que las petroleras occidentales no quieren igualar y a invertir en zonas donde los riesgos políticos incomodan a sus homólogos de Occidente.
A pesar de que el proceso de venta de YPF está en fase preliminar, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reformas (NDRC, por sus siglas en inglés), el mayor organismo que planifica la economía china, está involucrado en el proceso, según fuentes próximas al asunto.
Históricamente, NDRC ha decidido qué compañía china puede lanzar una oferta en acuerdos que afectan a varios oferentes domésticos. El gobierno chino no quiere que compañías apoyadas por el estado eleven los precios de una operación mediante una puja.
Mientras, CNPC, matriz de la mayor petrolera y gasista asiática PetroChina, y CNOOC, la mayor extractora marítima del país, están trabajando con asesores para explorar un posible acuerdo por YPF.
Las negociaciones con el grupo español están en fase muy preliminar, añadieron las fuentes, que no tenían autorización para hablar públicamente sobre el proceso.
Un portavoz de CNOOC declinó hacer comentarios, mientras que un portavoz de PetroChina no estaba inmediatamente disponible para comentar.
Un portavoz de Repsol se limitó a remitirse de nuevo al comunicado enviado el jueves por la compañía al regulador del mercado español, en el que admitía haber recibido propuestas de diferente tipo de varias compañías, pero que ninguna era firme. Repsol no identificó a ningún interesado.
Repsol, que tiene un 84 por ciento de YPF, lleva meses intentando vender parte de su participación y durante algún tiempo consideró realizar una oferta pública de venta (OPV) de un 20 por ciento del capital.
Mientras NDRC decide, la lucha entre los dos grupos chinos para lograr la aprobación de la oferta es intensa, dijeron las fuentes.
Las fuentes añadieron que CNOOC está siendo representada por JPMorgan, mientras que Morgan Stanley representa a CNPC. Goldman Sachs asesora a YPF sobre la venta. JPMorgan y Goldman no hicieron comentarios, mientras que Morgan Stanley no contestó a la llamada en la que se le pedía comentar.
En 2007, CNPC intentó sin éxito en dos ocasiones comprar todos los activos latinoamericanos de YPF.
(Información de Michael Flaherty, Lincoln Feast y Alison Lui; Editado por Ian Geoghegan, traducido por Clara Vilar)
(lincoln.feast@reuters.com; +65 6870 3832; Reuters Messaging: lincoln.feast.reuters.com@reuters.net)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.