Empresas y finanzas

La dirección y los sindicatos firman el ERE que afectará a 296 trabajadores



    Valencia, 25 ene (EFECOM).- La dirección de la empresa textil TAVEX y los delegados de FITEQA-CCOO, USO-CV y FIA-UGT han firmado hoy el expediente de regulación de empleo (ERE), que afectará a 296 empleados, después de que el 90 por ciento de los trabajadores votara a favor del preacuerdo el pasado lunes.

    Fuentes sindicales informaron a EFE de que la firma definitiva se ha rubricado hoy en una reunión que han mantenido los representantes de los sindicatos y la dirección de la mercantil en Alginet y donde se incluyó en el acuerdo las actas de los resultados del referéndum entre los empleados.

    El 90 por ciento de los trabajadores aceptó el pasado lunes, en votaciones celebradas en los centros de Navarrés y Alginet, el preacuerdo sobre el ERE alcanzado por la dirección de la firma y los sindicatos.

    Fuentes sindicales indicaron a EFE que en la planta de Navarrés votaron afirmativamente 126 empleados, mientras que doce rechazaron el preacuerdo y dos votaron en blanco.

    En Alginet, 169 empleados dieron su respaldo al preacuerdo, 27 lo rechazaron, cuatro votos fueron nulos y uno en blanco.

    El acuerdo definitivo, que afectará a 296 empleados en lugar de a los 308 previstos inicialmente, contempla una indemnización de 50 días por año trabajado con un tope de 42 mensualidades que no podrán superar los 90.000 euros, frente a la última oferta oficial de la empresa de 40 días por año trabajado y 35 mensualidades.

    La planta de Alginet cerrará sus puertas definitivamente el próximo 31 de diciembre tras una disminución progresiva de la carga de trabajo y del material acumulado, mientras que los 75 afectados de la factoría de Navarrés deberán abandonar sus puestos en un plazo máximo de 40 días.

    La plantilla en Navarrés quedaría compuesta por 80 empleados, que pasarían a ser 75 tras la marcha de cinco trabajadores a lo largo del año, que se acogerían al plan de prejubilaciones a partir de los 53 años.

    El acuerdo incluye la creación de una comisión de control para supervisar el proceso de reindustrialización y las ofertas de empleo de las empresas que pretendan adquirir la planta y una cláusula que garantiza el mantenimiento de las actuales condiciones económicas del ERE para los próximos tres años. EFECOM

    cdg/cra/jla