Empresas y finanzas

Los conservadores iraníes piden acciones legales contra Musavi



    'Aquellos que convocaron manifestaciones ilegales y concentraciones deberían ser perseguidos legalmente', dijo el diputado Mohamad Taghi Rahbar, según el diario conservador Javan.

    TEHERAN, 2 jul (Reuters) - Los ultraconservadores iraníes presionaban el jueves por acciones legales contra los líderes moderados acusados de incitar las protestas post-electorales que han empañado las esperanzas occidentales para conseguir que Teherán haga concesiones sobre su disputado programa nuclear.

    Agregó que estaba entre los varios diputados que preparaban un escrito de protesta ante la judicatura por las actividades del candidato derrotado Mirhosein Musavi tras las elecciones del 12 de junio.

    La rama estudiantil de la milicia progubernamental Basij, que ayudó a la policía a sofocar las protestas callejeras después de los comicios, también ha instado al fiscal general del Estado a llevar a Musavi ante los tribunales.

    Las autoridades han culpado a Musavi, un ex primer ministro moderado, de la violencia en el último mes, en la que murieron al menos 20 personas. Musavi, que afirma que las elecciones fueron amañadas en favor del presidente conservador Mahmud Ahmadineyad, rechaza estas acusaciones.

    Los disturbios han supuesto un dilema para las potencias occidentales, divididas entre la simpatía por los manifestantes y el deseo de mantener vivas las opciones para el diálogo sobre lo que sospechan que es un programa de armas nucleares iraní. Irán niega que esté intentando construir bombas.

    En Berlín, la canciller alemana, Angela Merkel, dijo que quería que en el próximo encuentro del Grupo de los Ocho mantendrán una señal firme a Irán para no perder las opciones para posibles negociaciones sobre el tema nuclear.

    Los líderes del G8 se reunirán en Italia entre el 8 y el 10 de julio, un mes después de que Ahmadineyad fuera reelegido en unas elecciones que sus oponentes han calificado de fraudulentas. Teherán ha sofocado a los manifestantes, ha encarcelado a muchos y ha acusado a Occidente de fomentar los disturbios.

    'Espero que la reunión envíe un fuerte mensaje de unidad, un mensaje unido de que el derecho a manifestarse y los derechos humanos no pueden ser separados y que se aplican a Irán', dijo Merkel.

    'Apoyo con firmeza la oferta a Irán del presidente (Barack) Obama sobre conversaciones con Irán. La acompañaremos de una forma unida. No podemos descartar el tema de un Irán con armamento nuclear sólo por la situación actual. Eso sería completamente erróneo'.

    Las autoridades iraníes niegan que las elecciones estuvieran amañadas, y han dicho que han sido las más 'saludables' desde la Revolución Islámica de 1979.

    Las autoridades han dicho que los disturbios fueron obra de agitadores locales y de potencias extranjeras, especialmente de Reino Unido.

    Dos de nueve empleados iraníes de la embajada británica que fueron detenidos el domingo siguen bajo custodia.

    El máximo responsable militar de Irán dijo el miércoles que la Unión Europea debe disculparse por su 'interferencia' después de las elecciones antes de que pueda retomarse cualquier negociación nuclear.

    El jefe de la policía de Irán dijo el miércoles que 1.032 personas habían sido detenidas durante las protestas en Teherán, pero que muchos habían sido liberados.

    (Información de Hossein Jaseb; Traducido por Raquel Castillo en la Redacción de Madrid; Reuters Messaging: raquel.castillo.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; raquel.castillo@thomsonreuters.com)

    COPYRIGHT

    Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.