Empresas y finanzas

Bulgaria pretende salvar reactores cerrados de la central nuclear Kozloduy



    Sofía, 25 ene (EFECOM).- Bulgaria pretende salvar los dos reactores de la central nuclear de Kozloduy que cerró el pasado 31 de diciembre en virtud de un acuerdo con la Unión Europea (UE) establecido como condición para la adhesión del país balcánico.

    El ministro de Economía y Energía búlgaro, Rumen Ovcharov, presentó hoy al Consejo de Ministros un plan de acción que contiene medidas para reactivar los dos reactores.

    "Es un plan para salvar los reactores y confío en que termine con su exitosa puesta en marcha", dijo el ministro a la prensa, al tiempo que adelantó que de no conseguirlo, Bulgaria reclamará importantes compensaciones.

    Ovcharov puntualizó que la idea es celebrar cada mes una actividad importante en Sofía o en Bruselas para convencer a Europa de la necesidad de volver a poner en marcha los reactores tercero y cuarto de la central de Kozloduy.

    "El Gobierno y las instituciones búlgaras haremos todo lo posible por salvar los reactores", dijo el ministro.

    La central de Kozloduy, situada en la ribera del Danubio, cuenta con seis reactores nucleares, los primeros dos de los cuales también fueron cerrados en el 2002 por acuerdo con la UE, de modo que con el cierre del tercero y cuarto quedaron en funcionamiento los dos bloques más modernos de 1.000 megavatios cada uno.

    La energía generada actualmente por la central es suficiente para cubrir las necesidades del país balcánico, pero Bulgaria suspendió sus exportaciones, lo cual ha generado ya problemas de energía en Albania.

    "La cuestión de los bloques tercero y cuarto de Kozloduy es un problema internacional, y no nacional, de modo que la Comisión Europea debe comprometerse con su solución", dijo hoy Ovcharov. EFECOM

    sp/ll/jj