Empresas y finanzas

Cuatro de cada diez turistas españoles visitan Costa Sol no se alojan hoteles



    Málaga, 25 ene (EFECOM).- Cuatro de cada diez turistas españoles que visitaron la Costa del Sol durante el pasado año no se alojaron en establecimientos hoteleros, sino en casas de su propiedad o de familiares, apartamentos de amigos o alquilados.

    Un 57,3 por ciento de los turistas nacionales pernoctaron el pasado año en alojamientos hoteleros, lo que supone una pérdida de cuota de 2,6 puntos en relación a 2005, similar a la que ganó en ese periodo el uso de casas en propiedad, hasta situarse en el 20,29 por ciento, según se desprende de la comparativa de los informes sobre el mercado nacional elaborados por el Patronato de Turismo.

    El presidente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Juan Fraile, afirmó hoy en rueda de prensa que la mayoría de los indicadores turísticos muestran un crecimiento, a excepción de la estancia media en alojamientos hoteleros, que cayó siete centésimas hasta situarse en 2,94 días.

    Por ello, consideró que el turismo nacional "se sigue comportando de manera extraordinariamente favorable en la Costa del Sol", lo que consolida la tendencia iniciada en 1998, tan sólo rota en 2002, que no fue un buen año turístico.

    Los hoteles de la Costa del Sol alojaron el pasado año 2,1 millones de viajeros nacionales, y contabilizaron 6,9 millones de pernoctaciones, lo que supone aumentos del 6,9 y del 4,3 por ciento, respectivamente, en relación al año anterior.

    Andalucía fue la comunidad que más viajeros aportó a los establecimientos hoteleros malagueños, con un 51,1 por ciento del total, lo que representa un descenso de cuota de 2,3 puntos en relación a 2005, seguida de la Comunidad de Madrid, con un peso de un 18,6 por ciento, 2,75 puntos menos.

    En tercer lugar se situó Cataluña, con más del 7 por ciento de llegadas, porcentaje superior en 1,3 puntos al de 2005, que junto a las dos comunidades anteriores aportaron más de tres cuartas partes de los viajeros alojados en hoteles de Málaga en 2006.

    El informe revela que tres municipios costeros, Torremolinos, Fuengirola y Benalmádena, acogieron a más del 63 por ciento de los turistas nacionales que visitaron este destino el pasado año.

    La mayoría de los turistas viajaron en pareja o familia, con fines de ocio o descanso y atraídos por el clima o por la posesión de una vivienda en la zona, y más de la mitad se desplazaron en vehículo propio, seguido del avión y del autobús.

    El grado de fidelización de este mercado es alto, ya que tres cuartas partes de los turistas afirmó que piensa volver en un futuro, y un 98,9 por ciento dijo que recomendaría este destino a sus amigos y familiares.

    En cuanto a la percepción de los turistas sobre distintos aspectos del destino, la media se sitúa en 6,76 puntos sobre diez, siendo el aparcamiento el concepto peor valorado (5,72) y el alojamiento, el mejor (7,73).

    El presupuesto de viaje "no se puede considerar elevado" debido a que existe un alto porcentaje de turistas que tienen viviendas en la provincia, lo que explica que un 27 por ciento tenga entre 300 y 600 euros y un 22 por ciento de los turistas, cuente con menos de 300 euros, según el informe.

    A este montante hay que añadir el "gasto de bolsillo", que una cuarta parte de los viajeros cifró en más de 36 euros al día.

    En opinión de los turistas españoles encuestados, las principales zonas competidoras de la Costa del Sol son la Costa Blanca, seguida de Cádiz, Canarias y Baleares. EFECOM

    mdr/jrr/mdo