Empresas y finanzas

Banco Sabadell dobla beneficio 2006 hasta 908,39 millones por venta Landscape



    Barcelona, 25 nov (EFECOM).- El Banco Sabadell obtuvo un beneficio neto atribuido de 908,39 millones de euros en 2006, un 100,5 por ciento más que en el ejercicio anterior, lo que supone doblar el resultado gracias a las plusvalías obtenidas por la venta de la inmobiliaria Landscape, que sumaron 625 millones.

    Estos resultados se apoyaron también en la actividad ordinaria, como el incremento de la actividad comercial, como muestra el crecimiento del 33,6% de la inversión crediticia, que ascendió a 55.632,9 millones de euros, destacando el crédito hipotecario, que creció el 32,6%, mientras que los recursos gestionados de clientes se situaron en 80.247,7 millones, el 43,2% más, en gran parte por la adquisición del Banco Urquijo.

    Fruto también del incremento del volumen de negocio, las comisiones netas crecieron el 23,1%.

    Tanto el presidente del banco, Josep Oliu, como el consejero delegado, Juan Maria Nin, han destacado hoy que "pese a las tres operaciones extraordinarias que dan brillo al ejercicio, la verdad profunda del ejercicio es la actividad ordinaria", en palabras del consejero delegado.

    Las tres operaciones clave del año han sido la compra del Banco Urquijo por 760 millones, la venta de Landscape a Astroc y la compra del TransAtlantic Bank Miami por 135 millones, con lo que el banco pone un pie en el mercado de Estados Unidos con una ficha bancaria propia.

    En el apartado de futuras operaciones corporativas Oliu ha explicado que una posible operación con Bankinter, con la que él mismo había especulado, "está aparcada en este momento", si bien ha señalado que la deseada internacionalización del Sabadell "dependerá en gran medida de la dimensión que el banco tenga dentro de España, lo que aumentará las posibilidades de diversificar fuera".

    "Creemos en el crecimiento orgánico, si bien estamos abiertos a posibles aportaciones no continuas en las que el banco tuviera una inversión significativa", ha señalado Oliu, abierto a nuevas compras en el mercado español, si bien la entidad este año abrirá 69 nuevas oficinas, en una red que ya tiene 1.187 sucursales.

    Nin ha destacado que el Urquijo ya está totalmente integrado, "lo hemos hecho en cinco meses", ha asegurado, y ha resaltado también que las sinergias con el Sabadell son mayores de las esperadas, y así si las mismas se preveían en 26,9 millones en el 2007, serán finalmente de 39,9 millones para el ejercicio en curso.

    Respecto al Urquijo, Josep Oliu ha señalado que uno de los grandes retos de este año es arrancar Banco Urquijo SBP, un banco independiente, con diecisiete oficinas y centrado en la banca privada.

    La buena marcha del banco se refleja en la evolución de sus márgenes, ya que el de intermediación ha crecido un 12,4%, el ordinario, un 14,2%; y el de explotación, un 11,8%, con lo que se siguen cumpliendo los objetivos del plan estratégico que acaba en 2007.

    En cambio, el beneficio de la actividad ordinaria fue de 356 millones, un 14% menos a causa de los costes de reestructuración del Urquijo, que han supuesto 66 millones de euros aplicados todos este mismo año; y al cambio de legislación, que ha impedido aplicarse algunos créditos fiscales, con un impacto negativo de otros 96 millones.

    En el aumento de recursos gestionados, en los que la compra del Urquijo ha tenido un papel clave, destaca los 16.482 millones de fondos de inversión, un 54,8% más que en el 2005.

    Respecto a los créditos, Nin ha resaltado el esfuerzo para que la cartera crezca de forma equilibrada "de manera que somos uno de los pocos bancos en los que el crédito comercial y a empresas crece un 34,6%, más de lo que suben las hipotecas, que aumentaron durante el ejercicio un 32,6%".

    Josep Oliu, por su parte, ha valorado de manera muy positiva la nueva estructura accionarial del banco después de la salida de La Caixa, en la que según él, entre el consejo de administración, accionistas muy vinculados al consejo y otros socios que han sindicado su paquete aglutinan un 21% del capital del banco, incluyendo la participación del 3% que tiene el Banco Comercial Portugués (BCP). EFECOM

    ml/pll/jlm