La reunión de Kobe de acuerdo en un mejor seguimiento del atún
Tokio, 25 ene (EFECOM).- Los cinco organismos regionales (RFMO) encargados de la conservación del atún acordaron hoy en Kobe (Japón) un plan de acción que permitirá el seguimiento de esa especie desde su captura hasta que llega al mercado, informó hoy la agencia Kyodo.
El acuerdo será anunciado oficialmente mañana al término de la reunión de los cinco Organismos Regionales para la Pesca (RFMO, en inglés), cuyas jurisdicciones abarcan prácticamente todos los mares del mundo.
Según fuentes de la conferencia citadas por Kyodo, el plan de acción ha sido aprobado en principio y ahora sólo falta su sanción por parte de los representantes de 60 países presentes en esa conferencia, la primera de ese tipo y que tiene como fin atajar la disminución de los bancos de atún.
El plan implicaría la puesta en marcha de medidas para mejorar el intercambio de datos sobre pesqueros ilegales o sospechosos y una mayor transparencia en la definición de las cuotas pesqueras para cada país, según Kyodo.
La agencia japonesa señaló que también se apoyará el establecimiento de un mecanismo internacional de inspección en alta mar sobre los buques y un mejor seguimiento del atún desde el momento de su captura hasta que es finalmente vendido.
En la reunión participan cerca de 300 asistentes provenientes de países como EEUU, España y Japón, y no estaba previsto debatir la reducción de las capturas mundiales de atún ni el establecimiento de nuevas cuotas.
Actualmente, pescados como el atún rojo y el atún del Atlántico están sometidos a una pesca excesiva debido a la fuerte demanda mundial.
Son especies muy apreciadas en Japón para elaborar platos típicos como el sushi y el sashimi, mientras que en Europa y Estados Unidos se ha disparado la demanda por sus propiedades saludables.
Según datos de la FAO, Japón, Taiwán, España y México fueron los países donde se registraron el mayor número de capturas de atún en 2004, cuando la cifra total superó los dos millones de toneladas.
Japón, primer consumidor mundial de atún, es el único país que forma parte de las cinco comisiones internacionales para la conservación de esta especie. EFECOM
psh/txr