Dirección y consejo vigilancia Siemens prometen a accionistas aclarar estafas
Fráncfort (Alemania), 25 ene (EFECOM).- La dirección y el consejo de vigilancia del grupo industrial alemán Siemens prometieron hoy a los accionistas de la compañía que se aclarará el caso de presuntas estafas por el que se investiga a algunos empleados del consorcio.
El presidente de Siemens, Klaus Kleinfeld, afirmó hoy en la junta general de accionistas que "se esclarecerá completamente" el escándalo de corrupción que podría haber causado pérdidas al consorcio de hasta 200 millones de euros (259 millones de dólares).
Kleinfeld subrayó que "las prácticas turbias no tienen cabida en Siemens" y dijo que 2006 tuvo para el consorcio "dos caras": una "radiante" por los buenos resultados de la compañía y otra "sombría" por las acusaciones de sobornos.
Por su parte, el presidente del consejo de vigilancia de Siemens, Heinrich von Pierer, que dirigía el grupo cuando se produjo el desvío de dinero, aseguró que durante su mandato se introdujeron medidas para combatir la corrupción y dijo sentirse "afligido" por que estos "esfuerzos" no hayan sido suficientes.
Explicó que la responsabilidad de esclarecer las estafas recae en una comisión del consejo de supervisión en la que él no participa, para evitar las sospechas de parcialidad.
Algunas asociaciones de protección del accionista habían criticado que von Pierer se encargase de clarificar, desde el gremio de vigilancia, hechos que habían ocurrido durante su mandato.
Tras conocer el supuesto desfalco, Siemens reforzó los controles internos para evitar las prácticas ilegales en el seno del grupo y dijo que detectó "pagos sospechosos" por 420 millones de euros (545 millones de dólares) en relación con este caso.
Según la fiscalía de Múnich que investiga el caso, unos doce trabajadores de Siemens desviaron dinero, presuntamente, a empresas tapadera y compañías en paraísos fiscales, posiblemente para sobornos.
Antes del inicio de la junta general, en la que participaron unas 9.000 personas, Siemens dio a conocer que sus beneficios en el primer trimestre del año fiscal 2006-2007, iniciado en septiembre, bajaron un 16 por ciento, hasta 788 millones de euros (1.022 millones de dólares).
El motivo del retroceso, según Siemens, fue la multa impuesta ayer por la Comisión Europea (CE) por acordar precios de conmutadores eléctricos, que redujo las ganancias del primer trimestre en 423 millones de euros (549 millones de dólares).
Los beneficios operativos del grupo, en cambio, subieron un 51,4 por ciento entre octubre y diciembre, hasta 1.631 millones de euros (2.115 millones de dólares).
Los expertos consideraron que los resultados de Siemens superaron las previsiones de los analistas, lo que impulsó fuertemente sus acciones, que subían hacia las 11.20 horas GMT en la bolsa de Fráncfort un 6,17 por ciento, hasta 82,77 euros. EFECOM
mja/mdo