Empresas y finanzas

Exportadores advierten reforma OCM frutas generará distorsiones en mercados



    Madrid, 24 ene (EFECOM).- La Federación Española de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) advirtió de que la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) para el sector propuesta hoy generará "distorsiones en los mercados" y recordó que la Comisión Europea debe preservar la libre competencia.

    El director general de Fepex, José María Pozancos, explicó a Efe que uno de los aspectos "más negativos" de esta propuesta es que permite que los nuevos productores con ayudas a la renta recibidas en el régimen de pago único, convivan con los agricultores tradicionales que no perciben ayudas directas.

    Añadió que con esta medida "pretenden consolidar una situación discriminatoria", algo que consideró "claramente inasumible y que en los mercados va a generar muchas distorsiones".

    Pozancos lamentó que "en el terreno de los principios no es admisible la propuesta, porque la CE tiene por función velar por la unidad de mercado, por la libre competencia y por la no discriminación entre ciudadanos de la UE".

    Por esta razón, se preguntó "cómo la CE hace compatible estas tres obligaciones con lo que está planteando" para el sector hortofrutícola.

    Además, consideró "insuficientes" las ayudas a las organizaciones de productores de un 4,1 por ciento del valor de su producción comercializada, ya que sería necesario que llegaran hasta un seis por ciento, sobre todo, ahora que desaparecerán las restituciones por exportación y las retiradas financiadas por la UE.

    La Comisión Europea propuso hoy una reforma del sector de frutas y hortalizas que plantea cambiar las ayudas actuales concedidas a los productos para industria por un pago por hectárea o superficie, independiente de la cosecha declarada, informaron a EFE fuentes comunitarias.

    El Ejecutivo comunitario aprobó en su reunión semanal su proyecto para modificar la Organización Común de Mercado hortofrutícola.

    En la propuesta, destaca el cambio de las subvenciones directas previstas en esta regulación, que sólo se conceden para tomates, peras, cítricos -entre otros productos- si van destinados a conserveras o a otras clases de transformación. EFECOM

    src/ms/prb