Inversiones de 2.100 millones con participación española en Sines
Lisboa, 24 ene (EFECOM).- El ministro de Economía de Portugal, Manuel Pinho, anunció hoy que el complejo de Sines puede convertirse en "un centro petroquímico de dimensión europea", gracias a nuevas inversiones por 2.100 millones de euros, en parte españolas.
Estas inversiones incluyen la de la empresa española Repsol Polímeros, por un total de 750 millones de euros, para la construcción de una fábrica de polietileno y de otros plásticos, "con las más modernas tecnologías".
En la ceremonia realizada hoy en Sines, localidad situada a unos 150 kilómetros al sur de Lisboa, se formalizó también el anuncio de que otro grupo español, La Seda, construirá en la zona una fábrica de producción de "PET" (polímero, termo plástico o plástico) por un valor de 360 millones de euros.
Entre las inversiones destacadas en el mismo acto, Galp Energía, participada por las españolas Iberdrola y Caixa Galicia, anunció que construirá en Sines una unidad de "hydrocraker" para la producción de gasóleo a partir de crudo pesado, con una inversión prevista de 717 millones de euros.
El proyecto de Repsol, que favorecerá la competitividad de su filial de Polímeros en Portugal, mejorará la posición de Sines en la satisfacción de necesidades del mercado interno y en exportación de derivados del petróleo y consolidará su posición en la industria química europea, según un documento del Gobierno luso.
"Tenemos que estar a la altura de este desafío. Es una oportunidad verdaderamente única para transformar a Sines en un centro de dimensión europea, cumpliendo un sueño aplazado durante décadas", dijo Pinho.
El ministro luso señaló que ya fueron firmados los contratos entre el Estado portugués y las empresas inversoras para concretar los proyectos.
"En esta fase de construcción, que se puede demorar cerca de tres años, resulta necesario que sean coordinados los esfuerzos" por parte de la administración central, la Agencia Portuguesa para las Inversiones y la alcaldía de Sines, agregó Pinho.
Dijo que esta colaboración debe ser ejemplar, porque "estas empresas pueden ser los mejores embajadores para atraer otras inversiones para Portugal".
"Ya existen datos que confirman que las inversiones directas extranjeras se incrementan, lo que significa que también aumenta el crecimiento de la confianza de los inversores en Portugal", añadió Pinho.
Precisó que las empresas españolas Repsol y La Seda optaron por invertir en Portugal a pesar de que existió "una enorme competencia de otros países, como Alemania y Reino Unido".
Explicó que los tres proyectos crearán "más de 4.000 empleos" en la fase de construcción, hasta finales de 2009, y "más de 1.000 puestos de trabajo" en la fase de operación".
En concreto, los proyectos del grupo Repsol YPF para Sines, ahora en fase inicial y que concluirán en 2010, prevén la construcción de las dos factorías de plásticos, otra de generación de electricidad y la ampliación en más del 40 por ciento de su actual producción de "cracker", hasta un millón de toneladas. EFECOM
mrl/ecs/prb