El proteccionismo eleva la temperatura de la cumbre de la UE



    BRUSELAS (Reuters) - Las discrepancias sobre el nacionalismo económico en las fusiones transfronterizas marcaron el jueves la primera jornada de la cumbre de la Unión Europea, en la que los dirigentes pretenden encontrar una política energética común y medidas que fomenten el empleo y el crecimiento.

    El presidente francés, Jacques Chirac, dijo que era crucial que los países de la UE coordinen sus políticas energéticas, pero insistió en que los principios del libre mercado no podían dar forma a la industria energética del futuro del bloque.

    "Debemos hacer todo lo que podamos para alentar el desarrollo de los 'campeones europeos', basados en una sólida ambición industrial y no solamente en una aproximación económica", dijo.

    El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, que se enfrenta a unas elecciones generales el 9 y 10 de abril, dijo que esperaba que la cumbre de dos días debatiera el proteccionismo, pero no plantearía la fusión de los dos gigantes energéticos franceses.

    Uno de sus socios de coalición, el portavoz parlamentario Pier Ferdinando Casini, denunció a cualquier gobierno que restringiera las fusiones transfronterizas como un "falso europeo".

    Consiguió un apoyo cauto de la canciller alemana Angela Merkel, que dijo: "Sólo podemos tener un mercado interno cuando la electricidad fluya libremente y cuando podamos aceptar a los defensores europeos y no pensar sólo nacionalmente".

    Además de la investigación francesa, la Comisión Europea ha iniciado investigaciones similares en España con la opa sobre Endesa, en Polonia y en Italia.

    El primer ministro belga, Guy Verhofstadt, dijo que se había negado a firmar la carta italiana "porque aquellos que quieren enviar cartas tienen que cuidarse de su propio proteccionismo".

    Berlusconi negó cualquier intención de presentar una carta en la cumbre, y dijo que el episodio completo era "una farsa absoluta".