Empresas y finanzas

El Gobierno italiano y Austostrade creen que es el momento de retomar la fusión con Abertis

    Gian María Gross-Pietro, presidente de Autostrade , Isidro Fainé, presidente de Abertis , Vito Gamberale, director general de Autostrade y Salvador Alemany, consejero delegado de Abertis.


    El Gobierno italiano y Autostrade creen que la fusión con Abertis puede retomarse y que la operación aún no está cerrada del todo. La nueva normativa italiana sobre concesiones y tarifas para las autopistas, una de las principales trabas a la unión de ambas empresas, está ya terminada y se presentará el próximo viernes.

    El ministro de transportes italiano, Alessandro Bianchi, ha declarado hoy que la operación Autostrade-Abertis no está todavía cerrada y que es una de las propuestas que se están estudiando. "Me parece que se está trabajando para encontrar una solución después del parón provocado por razones formales. Ahora están estudiando cómo llegar a un buen acuerdo industrial", ha indicado.

    El presidente de la compañía italiana, Gian Maria Gros-Pietro, ha manifestado que se puede retomar la idea de la fusión con Abertis. "La idea de la fusión (con Abertis) era buena y la voluntad permanece. La operación podría retomarse", ha asegurado.

    Convergencia europea

    "El proyecto de fusión se retiró en diciembre porque no se podía completar", ha afirmado. "Una cosa sí hemos aprendido: un proyecto de este tipo se debe concebir desde el principio con el Gobierno", ha señalado.

    "Ahora la verdadera urgencia es elaborar el cuadro normativo" en espera de las decisiones de la UE. "Esperemos que Bruselas desarrolle su papel y favorezca la convergencia europea", ha declarado el presidente de Autostrade (AUTO.IT).

    Sobre la actual relación con Abertis (ABE.MC), Gros-Pietro ha apuntado que es bastante buena. "Son nuestros accionistas y los estimamos. Mantenemos una colaboración industrial y nos encontramos continuamente", aunque ha precisado que cabe la posibilidad de la entrada de otros socios porque "son opciones que se deben examinar y que no están excluidas".

    El proyecto de fusión entre la española Abertis y la italiana Autostrade para crear el primer operador de autopistas del mundo se suspendió el pasado 13 de diciembre debido a los escollos impuestos por el Gobierno italiano a través de la nueva normativa sobre concesiones y tarifas sobre autopistas.

    La UE abrió el pasado mes de noviembre un expediente a Italia por el mencionado cambio normativo de las concesiones al considerar que supone una restricción a la libre circulación de capitales y obstaculiza la fusión.

    Nueva normativa

    El Gobierno italiano ha rectificado y presentará esta semana las nuevas tarifas sobre los proyectos de autopistas. Gros-Pietro ha señalado al respecto que la nueva normativa "debería mirar hacia la europea". La experiencia ha demostrado que el sistema con una fórmula de límites de precios es la mejor. Si existe la unidad en ámbito europeo es más fácil también para las concesiones nacionales", ha manifestado.

    Hoy se reúne el ministro italiano de Infraestructuras, Antonio Di Pietro con las empresas Aiscat, Anas y Nars. Un encuentro en el que se preparará el del próximo viernes en el Cipe (Comité Interministerial para la Programación Económica), para presentar la nueva directiva sobre las concesiones y sobre las tarifas de autopistas aprobada por la Ley de presupuestos 2007 italiana en la que se confirma la fórmula de límites de precios.