Ausbanc:empresas reunificación deuda como Credit Services engañan publicidad
Madrid, 24 ene (EFECOM).- La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) alertó hoy de que algunas empresas de reunificación de deudas, como Credit Services, se anuncian con reclamos publicitarios ilícitos aparentando ser un banco, a pesar de tratarse de meras intermediadoras sin regulación ni supervisión.
Así lo denunció hoy en rueda de prensa la secretaria general técnica de la asociación, María José Lunas, al tiempo que lamentó que la situación y proliferación de esta actividad "pseudobancaria", al margen de protección para los consumidores puede derivar en otra crisis de consumo.
Según explicó, las subidas de tipos de interés ha provocado que proliferen los anuncios de empresas ofreciendo reducción de pagos hipotecarios, mediante la reunificación de deudas, enmarcados en agresivas campañas sobre los beneficios de unificar pagos y créditos personales sin informar de los altos gastos y comisiones que conlleva.
Al referirse al "fraude" que comenten algunas de estas empresas citó a Credit Services, cuya estrategia comercial -según Ausbanc- es la de tratar de confundir a los clientes imitando la imagen de las oficinas bancarias, denominándose "el número 1 en financiación" con anuncios sobre productos financieros y de inversión exclusivos, a pesar de ser sólo proveedora de ellos, al sólo poder intermediarlos.
Ausbanc reclama que se regule y supervise la actividad de este tipo de empresas que, al no ser entidades de crédito, no están sujetas a las actuaciones ni del Ministerio de Economía ni del de Sanidad y Consumo, lo que les permite aprovecharse de la desesperada situación de muchos ciudadanos, agrega.
Según la asociación de usuarios bancarios, estas empresas están en plena expansión, tras pasar de las menos de cien agencias que existían en 2002 a más de 5.000, repartidas en 23 redes de franquicia, a finales de 2005.
Lunas lamentó también el hecho de que ofrezcan productos como hipotecas o seguros, sin que la Dirección General de Seguros investigue si estos servicios son prestados por agentes o corredores -como establece la ley- y que anuncios colgados en sus oficinas se refieran a productos de inversión sin que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) averigüe de cuáles se trata.
Sin embargo, sí se congratulo de que el Defensor del Pueblo haya iniciado una investigación de oficio ante el Ministerio de Economía y Hacienda sobre estas empresas y que tanto la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) como la Asociación Española de Banca (AEB) manifiesten la necesidad de su regulación.
El objetivo es lograr que estas empresas estén supervisadas por el Banco de España y que tengan mecanismos favorecedores de la transparencia para evitar abusos, prácticas ilícitas y usura.EFECOM
ads/prb