Busquets:Las Palmas tendrá un parque céntrico como pocas ciudades de Europa
Las Palmas de Gran Canaria, 24 ene (EFECOM).- Las Palmas de Gran Canaria contará en el futuro con un gran parque de casi tres hectáreas en pleno centro histórico, área donde "pocas ciudades se lo pueden permitir" en Europa, mediante un proyecto de recuperación de la zona que dirige el arquitecto Joan Busquets, afirmó éste hoy.
La puesta a disposición en el área urbana más antigua de la capital de una nueva superficie de 82.000 metros cuadrados, obtenida en parte al rescatar el espacio por donde pasa una autovía de seis carriles que se soterrará en un túnel y en parte ganando espacio al mar a través de un relleno de la franja costera en el marco de la recuperación del Barranco del Guiniguada, lo hará posible.
De hecho, a partir de esa recuperación del Guiniguada, el histórico barranco del centro de la ciudad que quedó sepultado en la segunda década del siglo pasado bajo una autovía que dividió en dos los alrededores, Las Palmas de Gran Canaria ganará "dos kilómetros de longitud de paseo nuevo" que, corriendo en paralelo al mar, permitirá a peatones y ciclistas disfrutar la zona del centro.
"No hay ninguna ciudad española que pueda tener este tipo de gran paseo", donde los espacios para desplazarse sin prisas, hacer deporte o tomar un refrigerio rodeado de mar y vegetación se alternarán con superficies que se adecuarán para que permitan la eventual celebración de actos de masas, aseguró Busquets.
El arquitecto, que hoy ofreció una rueda de prensa para hablar de la marcha de su proyecto del Guiniguada junto a la alcaldesa de la ciudad, Josefa Luzardo, advirtió en cualquier caso de que habrá que esperar años para ver hechos realidad sus diseños, ya que la reorganización de una zona urbana céntrica como la referida "necesita tiempo, pues hay que mantener la actividad de la ciudad".
La primera actuación destinada a hacer posibles sus ideas se puso en marcha, de hecho, el pasado agosto de 2006, cuando, como requisito previo al trabajo en la superficie situada a ras del mar, se inició el ya acabado derrumbe de un paso elevado situado en la desembocadura del barranco que hurtaba al centro histórico la vista del Atlántico.
El siguiente paso, que el arquitecto espera esté ultimado a finales de año o a comienzos de 2008, será ampliar en la zona el frente marítimo de la ciudad, mediante el relleno de una significativa franja de agua que estará rematada en distintos puntos con once espigones.
El referido espacio peatonal, como toda la superficie de los alrededores, servirá primero, no obstante, como un área de tránsito de automóviles, que serán desviados a la futura zona ganada al mar cuando ésta ya sea practicable para, entretanto, reordenar el tránsito y las infraestructuras en la zona histórica de Vegueta-Triana de Las Palmas de Gran Canaria.
Una zona ésta a la que volverá luego el tráfico rodado, aunque sólo provisionalmente, para permitir que se construya un túnel que, con casi medio kilómetro de longitud, servirá para soterrar la mayor vía que atraviesa la ciudad en su salida sur, y en paralelo al cual se construirá un gran aparcamiento de dos superficies.
Ultimado ese túnel, el centro histórico de Las Palmas de Gran Canaria será, según los pronósticos de Busquets, en un espacio donde, sin abandonarse las actividades comerciales, culturales o sociales tradicionales del lugar y sin mermar la capacidad del tránsito rodado, el entorno invite a disfrutar del paisaje y las relaciones humanas. EFECOM
cms/pcr/jlm