AUSBANC alerta del fraude de las empresas de reunificación de deudas
Córdoba, 24 ene (EFECOM).- La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (AUSBANC) alertó hoy del "fraude" de las empresas de reunificación de deudas, a las que acusó de trabajar con la "apariencia de una entidad financiera" pese a no estar sujetas a la regulación del Banco de España.
El presidente de AUSBANC, Luis Pineda, se refirió en conferencia de prensa a la proliferación de estas empresas de refinanciación que en 2002 contaban con 988 agencias en toda España, mientras que en 2005 ya existían 23 redes de franquicias y 5.044 agencias.
Según Pineda, el primer fraude de estas empresas, que no tienen nada que ver con las financieras convencionales, consiste en ofrecer al consumidor una operación de crédito "leonina" en la que, bajo la apariencia de que le van a reducir la cuota, al final la deuda se multiplica en más de un cien por cien por la aplicación de comisiones y gastos "usureros".
El presidente de Ausbanc señaló que la segunda trampa consiste en que estas empresas tratan de confundir al cliente presentándose con "la apariencia de un banco con sus mismos rótulos y cajeros automáticos" y, por último, con una publicidad "falsa", ya que "oculta" las comisiones y el coste real de la operación.
Manifestó que esta campaña se dirige especialmente a Credit Services, puesto que se anuncia a sí misma como "la número uno en financiación", lo que puede provocar el efecto dominó contra el resto.
La intención de AUSBANC, que cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación de Cajas de Ahorro (CECA), es que estas empresas intermediarias se sometan a la regulación del Banco de España y del Ministerio de Economía para evitar una crisis como la de Afinsa.
En opinión de Pineda, a pesar de que la subida de los tipos de interés sean asumibles por las familias españolas, con este tipo de refinanciación de los créditos se puede provocar un "colapso" en un par de años. EFECOM
grc/vg/pam