Novartis y Bridgestone, consideradas las empresas más irresponsables en 2007
(embargada hasta las 15.00 GMT)
Davos (Suiza), 24 ene (EFECOM).- La empresa farmacéutica suiza Novartis y la multinacional japonesa Bridgestone fueron designadas hoy por la organización no gubernamental suiza Declaración de Berna, como las empresas más irresponsables del año.
La ONG suiza, que en coincidencia con las reuniones del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos otorga los premios "Public Eye Award", decidió que Novartis y Bridgestone eran las "más irresponsables por su comportamiento particularmente escandaloso".
El premio en positivo, que también otorga esa ONG, fue para el grupo de supermercados helvéticos Coop por ser pioneros en la creación, en 1993, de una etiqueta biológica para los productos agrícolas que vende en sus establecimientos.
Un portavoz de Declaración de Berna indicó que el galardón a las compañías más irresponsables fueron decididos entre las 40 propuestas realizadas por ONG de todo el mundo y que afectan a empresas que son parte del FEM con "comportamientos en materia social o medioambiental que son la cara escondida de la globalización en favor de los beneficios".
El «Public Eye Award» en su categoría mundial fue a parar a la nipona Bridgestone porque se aprovecha de "las condiciones de trabajo próximas a la esclavitud que desde hace 80 años tiene en sus plantaciones de caucho en Liberia", en donde utiliza "trabajo infantil y causa daños medioambientales".
El presidente de la ONG Green Advocates, Alfred Brownell, se congratuló por ese premio al fabricante mundial de neumáticos y lo consideró como "un señal importante de que se puede poner fin a la impunidad".
En la categoría suiza, el premio de 2007 a la más irresponsable fue para el gigante farmacéutico Novartis, con sede en Basilea, que ha recurrido ante la justicia para limitar el acceso de ese país y de otros en desarrollo a los medicamentos genéricos de bajo precio.
Novartis fue propuesta para ese poco honroso galardón por la ONG india de ayuda contra el cáncer CPAA, cuyo director Yogenda Sapru, indicó que la empresa suiza "por su política monopolística en India, es corresponsable el sufrimiento de decenas de millones de enfermos de cáncer".
La firma helvética presentó una demanda contra la ley india de patentes para impedir la producción de la versión genérica de un medicamento contra el cáncer, cuya patente fue revocada por las autoridades de India, al considerar que sólo se trata de una fórmula mejorada de un fármaco ya existente y que cuesta diez veces más caro.
Además de esos premios, las ONG concedieron un precio de 1.800 euros a un videoclip sobre la globalización y la justicia, titulado "Dispersión" y elaborado por Sarah Kreuter y Urs Lehmann.
Esas organizaciones dijeron estar convencidas de que "se necesita presionar de forma directa para que las empresas respeten a las personas y a la naturaleza", al tiempo que pidieron la adopción de reglas internacionales para obligarlas a cumplir esos principios. EFECOM
emm/jlm