¿Fin del redondeo es igual a rebajas? Las operadoras subirán el precio medio por minuto el 16%
Las operadoras no piensan ingresar menos de lo que ganan ahora cobrando por tramos de treinta segundos, como Movistar y Vodafone, o el primer minuto de llamada completo, como hace también Orange. Conclusión: si dejo de cobrar los segundos no consumidos, subo el precio por minuto (nominal) y lo que cuesta el hecho de marcar (establecimiento de llamada).
Desde el 30 de diciembre pasado, cuando apareció en el BOE la ley de mejora de la protección de consumidores y usuarios, se consideran prácticas abusivas "las estipulaciones que prevean el redondeo al alza en el tiempo consumido o en el precio de los productos o servicios o cualquier otra estipulación que prevea el cobro por productos o servicios no efectivamente usados o consumidos de manera efectiva".
Hable menos de 1 minuto
Según la tabla de tarifas a la que ha tenido acceso elEconomista, en el caso de Movistar, el precio medio por minuto resultante de la aplicación de esas dos subidas (nominal y establecimiento de llamada) pasará a ser de 0,2145 euros por minuto. El establecimiento de llamada pasará de 0,12 euros a 0,15 euros, el 25 por ciento más.
Fuentes del sector cercanas a las operadoras explican que esta subida no sólo no repercutirá negativamente en la factura del cliente sino que le beneficiará siempre que sus llamadas no superen la duración de un minuto. Muy lógico si se tiene en cuenta que desaparece el cobro del primer minuto completo.
Este tipo de llamadas por debajo de los sesenta segundos, añaden, representa entre el 55 y el 65 por ciento de las efectuadas por los clientes de telefonía móvil.
Los consumidores discrepan
La organización de consumidores Facua asegura, sin embargo, que la duración media de una llamada es de 124 segundos y que cuanto más supere los 30 segundos una llamada más cara saldrá respecto a las tarifas actualmente en vigor.
Los clientes que no estén de acuerdo con las nuevas tarifas, al tratarse de un cambio unilateral del contrato, podrán cambiarse de compañía sin penalización, aunque se espera que todas hagan algo similar.