Empresas y finanzas

Repsol prevé firmar esta semana acuerdo preliminar para explotar gas en Irán



    Madrid, 23 ene (EFECOM).- Repsol YPF prevé firmar el próximo sábado un acuerdo preliminar (contrato de servicio) para la explotación de gas natural en Irán que, de concretarse, supondrá una inversión de 4.300 millones de dólares (3.300 millones de euros), confirmaron hoy a EFE fuentes de la petrolera hispano-argentina.

    El proyecto, denominado Persian LNG y en el que participan también la petrolera anglo-holandesa Shell y la compañía estatal iraní NIOC (National Iranian Oil Company), contempla la construcción de una planta de licuefacción que dispondrá de dos trenes con una capacidad unitaria de 8,1 millones de toneladas al año.

    La decisión final sobre la inversión se tomará en el primer trimestre de 2008 y se calcula que el primer embarque de gas natural licuado (GNL) podría producirse en 2011.

    El proyecto, que contempla la explotación de dos fases del campo de gas denominado South Pars, ha dado ya los primeros pasos.

    Por ejemplo, se han firmado ya el llamado "Project Framework Agreement", el acuerdo marco que cubre todos los aspectos del proyecto, desde la producción (Upstream) hasta los mercados, y el acuerdo de provisión de servicios técnicos y tecnológicos.

    El pasado mes de julio, los socios iniciaron el acuerdo de accionistas de la planta de licuefacción, cuyo capital quedará repartido entre Repsol (25 por ciento), NIOC (50 por ciento) y Shell (25 por ciento).

    Repsol YPF y Shell comercializarán 4 millones de toneladas cada una del primer tren, y la sociedad Persian LNG Company se ocupará del resto.

    Persian LNG Company está participada por Repsol (25 por ciento), NIOC (50 por ciento) y Shell (25 por ciento).

    Recientemente se inició el contrato de servicio para el desarrollo de las fases 13 y 14 del campo de gas de South Pars, cuya firma está prevista para el 27 de enero.

    En principio, el gas que se obtenga de este proyecto se destinará a Europa, India y Extremo Oriente (China, Corea, Japón y Taiwán).

    Hasta ahora se han mantenido contactos con empresas chinas, coreanas, japonesas y paquistaníes interesadas en el gas iraní. EFECOM

    mam/prb