Empresas y finanzas

España se lleva la mejor parte de las ayudas de la UE a la pesca



    BRUSELAS (Reuters) - La flota española se aseguró la mitad de los subsidios de la UE entre 1994 y 2006 y gastó la mayor parte del dinero en construir barcos, en lugar de en desmantelarlos, pese a la caída del nivel de pesca, según mostraron el viernes datos oficiales.

    La Comisión se ha quejado a menudo del exceso de capacidad de la flota pesquera de la UE, y asegura que hay demasiados barcos para capturar pocos peces. El exceso de capacidad es considerado otro factor clave del pobre estado de los caladeros de la UE, especialmente de especies clave como el bacalao.

    Los datos, que se pueden ver en http://www.fishsubsidy.org, mostraron que la UE pagó 8.540 millones de euros a embarcaciones, puertos y firmas procesadoras, incluidos pagos procedentes de otras áreas del presupuesto de la UE y de los distintos gobiernos.

    Mientras que Grecia e Italia tienen más barcos en sus flotas, España, que se llevó el 44 por ciento de los subsidios, tiene de lejos la mayor flota de la UE por tonelaje. Las cifras mostraron en segundo lugar a Italia, con un 12 por ciento de las ayudas, y Francia y Portugal, con el 9 y el 6 por ciento, respectivamente.

    La web, lanzada el viernes, usa datos desiguales publicados por primera vez por la Comisión Europea, que distribuye y supervisa las ayudas a la pesca en los Veintisiete.

    España ocupó los primeros seis puestos en la lista de puertos más subvencionados, siendo el de Vigo el que más dinero se llevó, 238 millones de euros entre 1994 y 2006.

    En 2004, Bruselas dejó de dar ayudas para construir embarcaciones. Antes de esto, España se había gastado el grueso de su dinero de la UE en nuevos barcos o en modernización, mientras que otros países se centraron más en desmantelar sus barcos.

    Entre 2000 y 2006, por ejemplo, España destinó el 60 por ciento de sus ayudas a la pesca a la construcción de barcos, mientras que otros países de la UE sólo emplearon el 17 por ciento.

    "Ves un equilibrio sesgado en el apoyo de ese período. Otros países tienden a haber desmantelado más", dijo Jack Thurston, cofundador de la web y de un sitio similar que da detalles sobre las ayudas agrícolas, a los periodistas.

    La mitad de la flota española está registrada en puertos de Galicia.