Eurodiputados viajarán a Andalucía para evaluar sector fruta y hortalizas
Bruselas, 23 ene (EFECOM).- Eurodiputados de la comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (PE) viajarán a Almería y Granada entre el 4 y el 7 de febrero para conocer "los problemas" del sector productor de frutas y hortalizas, informó hoy a EFE la europarlamentaria española Mabel Salinas (PSOE).
La delegación de la Eurocámara se desplazará a las dos provincias andaluzas para conocer de cerca la situación de la producción hortofrutícola, que se ve afectada por la propuesta de reforma de su Organización Común de Mercado (OCM) que presentará mañana la Comisión Europea (CE).
La visita, uno de los tres viajes programados por la citada comisión parlamentaria para este año, servirá para la preparación del informe del Parlamento Europeo sobre la OCM, que tendrá como ponente a la socialista almeriense Mabel Salinas, según indicó.
La CE comienza mañana oficialmente la reforma hortofrutícola, con una propuesta en la que cambia las ayudas a las producciones para industria, por un pago por hectárea, independiente del volumen declarado; en los productos frescos sólo incluye ajuste en las medidas de los productores que tienen cofinanciación de la UE.
Para Salinas, el proyecto de Bruselas es "aceptable aunque mejorable" en lo que se refiere a productos en fresco, pero "nefasto" en el caso de las ideas para las producciones que van a conservas o a transformación.
La eurodiputada indicó que cambiar las ayudas para industria por un pago por hectárea o superficie implica el riesgo de acabar con las producciones y "desabastecer" a la industria.
Asimismo, calificó de "agravio" con los productores hortofrutícolas tradicionales otra propuesta que de la CE, por la que se permitirá plantar frutas y hortalizas en fincas que reciben ahora el llamado pago único (desligado de la cosecha) en otros cultivos como el aceite o el algodón.
Indicó que la reforma que la CE propondrá mañana es "radical" y "nadie la ha pedido" en cuanto a transformados.
Salinas indicó que otros aspectos en los que debe mejorar la OCM son los mecanismos para gestionar las crisis y pidió también un observatorio de precios, en todas las fases de comercialización para controlar las prácticas comerciales.
El calendario para la Eurocámara respecto a la reforma es ajustado, ya que el objetivo es que su dictamen sobre la OCM sea aprobado en junio, con el fin de que ese mismo mes la nueva regulación sea ratificada por los ministros de Agricultura de la UE.
El PE no tiene poder de decisión en agricultura, pero debe ser consultado antes de que los Veintisiete aprueben definitivamente la OCM.
La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, presentará mañana la propuesta de reforma a la comisión de Agricultura del PE, quien a su vez celebrará el 21 de marzo una audiencia pública sobre ese sector.
La votación del informe será en mayo, en la citada comisión parlamentaria, mientras que el pleno de la Eurocámara dará su dictamen sobre la OCM en junio.EFECOM
ms/jj