Empresas y finanzas

Consejo Enagás verá mañana resultados 2006 sin descartar relevo presidente



    Madrid, 23 ene (EFECOM).- El Consejo de Administración de Enagás analizará mañana los resultados de la compañía en 2006, aunque podría abordar también otros asuntos de calado, como el eventual relevo de su presidente, Antonio González-Adalid, según fuentes próximas a ese organismo consultadas por Efe.

    La sustitución de González-Adalid por Antoni Llardén, presidente de la patronal gasista Sedigás y directivo de Gas Natural, está en el ambiente desde hace tiempo y cabe la posibilidad de que se trate en el Consejo de mañana, aunque algunas fuentes apuntan que la decisión final se tomará en febrero.

    El relevo del actual presidente de Enagás estuvo a punto de concretarse el año pasado, pero finalmente la iniciativa no cuajó.

    El posible nombramiento de Llardén ha sido criticado por el PP, que ha acusado al Gobierno de promover el cambio.

    De hecho, el Grupo Popular solicitó el jueves pasado la comparecencia en el Congreso del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, para explicar el eventual relevo de González-Adalid.

    Clos ha negado cualquier intervención del Ejecutivo y ha señalado que los cambios en la dirección de la compañía son una decisión que corresponde a su Consejo de Administración y no al Gobierno.

    El pasado 4 de enero, Enagás remitió una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que indicaba que no tenía conocimiento de "iniciativa alguna por parte de su Consejo de Administración o de sus accionistas" para sustituir a su presidente.

    Es probable que el Consejo de Enagás analice mañana el nuevo marco retributivo de las actividades reguladas del sector gasista y su posible impacto en las inversiones futuras de la empresa.

    Industria ha recalcado que la nueva normativa no modifica la retribución de las infraestructuras ya existentes, puesto que sólo se ha retocado la aplicable a las inversiones futuras.

    El Ministerio ha reiterado que, en cualquier caso, se garantiza una rentabilidad superior al 7 por ciento para las nuevas instalaciones.

    De hecho, el pasado 2 de enero, González-Adalid aseguró durante una presentación ante analistas que la aplicación del nuevo marco regulador aumentará los ingresos de la compañía en torno al 8 por ciento en 2007.

    Según el presidente de Enagás, el importe que resulta de aplicar la nueva normativa "no difiere de forma significativa de las estimaciones realizadas inicialmente por la compañía con las disposiciones regulatorias vigentes en 2006".

    A pesar de las explicaciones del Gobierno y de la propia empresa, los cambios normativos han castigado en la Bolsa a las acciones de Enagás. EFECOM

    mam/jj