Empresas y finanzas

Informe británico indica que cadenas de supermercados asfixian la competencia



    Londres, 23 ene (EFECOM).- Un informe oficial publicado hoy acusa a los principales supermercados del Reino Unido de asfixiar a la competencia y arruinar al pequeño comercio.

    El informe se hace eco de la preocupación existente de que la posición cada vez más fuerte de Tesco y otros supermercados, tanto a nivel nacional como local, impida a los minoristas competir eficazmente.

    Es la primera vez que una investigación independiente reconoce que el extraordinario crecimiento registrado por ese gigante puede ser nocivo para el país en su conjunto, señala hoy el vespertino "Evening Standard".

    La Comisión de la Competencia decidió investigar el sector debido a la preocupación pública por los supuestos abusos de las cuatro principales cadenas británicas de supermercados, que controlan casi tres cuartos del mercado de alimentación de este país.

    La Oficina para un Comercio Justo encontró indicios de que algunas de esas cadenas se aprovechan de su posición dominante para deshacerse de los rivales ofreciendo muchas de sus mercancías a precios que están por debajo de los costos de producción.

    El informe expresa su inquietud por el surgimiento de lo que la prensa conoce como "ciudades Tesco", en las que sólo puede medrar una cadena de supermercados.

    Así, mientras que las ventas de los supermercados han crecido un 26 por ciento en términos reales desde el 2000, las de los comercios especializados, como carnicerías o verdulerías, tan sólo lo han hecho en un uno por ciento.

    En ese mismo tiempo se ha duplicado la cifra de supermercados operados por Tesco, Morrisons, Sainsburys y Asda.

    Por el contrario, el número de tiendas de alimentación especializas, desde panaderías hasta queserías, cayó de 40.351 en el 2000 a 37.521 cinco años más tarde, es decir en torno al 7 por ciento.

    Los críticos de los supermercados los acusan de haber comprado terrenos sin urbanizar en todo el Reino Unido para explotarlos un día en detrimento del pequeño comercio.

    El director ejecutivo de Tesco, Terry Leahy, se quejó de que el informe no se hubiese hecho eco de los beneficios que los supermercados reportan a los consumidores, que, según aseguró, están contentos con la posibilidad que tienen de elegir entre los comercios que se abren continuamente. EFECOM

    jr/prb